Como Planificar Tu Semana De Altísima Productividad, Foco, y Disfrute En 10 Pasos

No estás creando tu visión, siendo productivo, y disfrutando tu camino como emprendedor, profesional o creador por una de estas razones:

1. No sigues una estructura o un plan para crear tu realidad ideal

2. Te pierdes con shiny objects: saboteas tu satisfacción y progreso

Te expones a ser manipulado por el plan de lo que te rodea cuando no sigues tu propio plan.

Dejar de verte manipulado por objetos y oportunidades relucientes en tu entorno es el resultado de tener tu consciencia ordenada.

La señal de que una persona que tiene el control de la conciencia es la capacidad de enfocar la atención a voluntad, de ser ajeno a las distracciones, de concentrarse el tiempo necesario para lograr una meta y no más. Y la persona que puede hacer esto normalmente disfruta del curso normal de la vida cotidiana.

— Mihaly Csikszentmihalyi

Para dejar atrás la ansiedad de ‘perderte algo’ o que hay algo ahí fuera más importante que tu vida en ese instante, es crucial guiarte por una visión o serie de objetivos que te motiven intrínsecamente.

Una visión y propósito te dan claridad sobre tus acciones diarias.

Traen orden a tu mente.

Te permiten empezar a cultivar maestría.

Evitan estrés y ansiedad innecesarios.

3. Por mucho que te planifiques y estructures, no sigues tu plan

Tienes identidades atascadas que se oponen a tus objetivos conscientes.

Quien crees ser, a un nivel profundo, está en conflicto directo con la persona que necesitas convertirte.

Te bloquean las emociones sin resolver, creencias limitantes, identidades atascadas, experiencias pasadas…

Liberar al subconsciente de todas estas cargas es una gran parte del trabajo que hago en mis programas personalizados (puedes aprender más sobre ello contactándome por aquí).

La historia en tu mente crea tu realidad.

4. Estás apegado a los resultados, no disfrutas el presente y te saboteas.

Olvidas quien eres y tu naturaleza, por eso vives tenso, con los frenos puestos.

Quieres avanzar, ver progreso, conseguir tus objetivos, pero te dominan la incertidumbre, la intranquilidad, el estrés, el perfeccionismo y otros patrones mentales que te mantienen caminando en círculos.

Estás desconectado de ti y enchufado 24/7 a tu mente, por eso sufres.

Necesitas volver al dominio del ser si quieres dejar de sobrevivir y empezar a vivir.

La tragedia es esta: No saboreas todo lo bueno que te rodea y hay en ti.

Siempre hay una sutil sensación de insatisfacción detrás de todo.

En la newsletter de esta semana aprenderás a remediar estos cuatro puntos.

La fuerza oscura que te persigue: tu propio potencial

Te resulta familiar?

Sientes que no eres capaz de gestionar bien tu energía y tu tiempo, que no tienes plena claridad o foco, y que los días te pasan volando sin haber logrado completar nada de lo que realmente te importa en tu lista de tareas.

Te das cuenta de que el reloj no se para a esperarte y cuando tarde o temprano eres consciente de eso empiezas a tener un sentimiento de urgencia, ansiedad, arrepentimiento…

Un día por la noche, sintiéndome agotado y con una sensación de arrepentimiento en la cama tras otro día de procrastinación, confusión, y falta de progreso, me di cuenta que se me estaba yendo la vida entre las manos.

No estaba siendo todo lo que sabía que era capaz de ser.

Y pensé, ¿Quiero tener esta misma sensación el día de mi lecho de muerte?

La respuesta fue obvia: ni loco.

Esta repentina sensación profunda de saber como NO quería acabar mi vida (que es una fantástica manera de averiguar lo que SI quieres) me reconectó con el deseo que creo que todos tenemos:

Irnos sabiendo que vivimos nuestra mejor vida.

Encuentro que es oportuno desmitificar la creencia que muchos tienen de que cómo mejor vivimos es ‘dejándonos fluir’, queriendo decir, dejándonos llevar.

Fluír no es dejarte llevar

Las personas que piensan así es porque no entienden la diferencia entre disfrutar la experiencia y experimentar placer.

Tampoco entienden que la psicología humana nos ha demostrado a lo largo de nuestra evolución que los humanos tenemos el impulso natural de crecer, expandir, trascender y crecer (ej. jerarquia de necesidades Maslow).

El disfrute verdadero está en el progreso y esto por supuesto depende de cada uno.

Dejarte llevar o hacer lo que te apetece es tu ego queriendo escapar la corriente de pensamiento que te llevará a evolucionar o crecer y dejar morir cierta identidad.

Tu naturaleza es evolucionar y mejorar, tu ego solo quiere sobrevivir su identidad conceptual.

Podrás hacer lo que realmente quieres cuando peles las capas de lo que crees que quieres.

No quiero irme por una tangente, así que mantengamos el foco.

Bien, pues es simple.

Nuestra experiencia óptima, como lo nombra el gran psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, es cuando estamos en estado de flujo.

Este estado es lo contrario a lo que la mayoría piensa que es: no seguir un objetivo en particular, una estructura, o una serie de pasos ordenados.

Entonces que siginfica fluir exactamente?

Fluír es un estado de consciencia óptimo, un estado en el que nos sentimos y rendimos a nuestro máximo. Es cuando nuestra experiencia interna, es decir, nuestra consciencia, está ordenada. Esto ocurre cuando invertimos nuestra atención en metas realistas y cuando nuestras habilidades coinciden con las oportunidades para tomar acción. La búsqueda de una meta pone orden en la conciencia porque una persona debe concentrar la atención en la tarea que tiene entre manos y olvidar momentáneamente todo lo demás.

— Mihaly Csikszentmihalyi

En esencia, esto nos indica que si queremos aprovechar nuestra experiencia al máximo, es crucial accionar hacia unas metas claras.

Y en ese proceso, la planificación y la organización son clave.

Necesitas un plan

Ahora, esto no quiere decir que no se pueda encontrar satisfacción y disfrute en el no-hacer.

Simplemente no es favorable que sea la tendencia predominante si quieres hacer de tu vida lo mejor que puede ser.

Carecer de una buena planificación y organización en nuestros proyectos, negocios y vidas crea entropía psíquica o mental.

La entropía mental es cuando estás confundido, ansioso, te sientes perdido, y abrumado por lo que te rodea.

La ausencia de una jerarquia de metas que te motive intrínsecamente, te lleva al caos o entropía mental.

Pero peor aún, no vivir guiado por intenciones y objetivos claros te hace propenso a seguir un plan regido por tu inconsciente, tu entorno, tu sociedad o a tomar acciones creyendo que estás siendo productivo cuando en realidad estás caminando en círculos.

Esto lo debes evitar a toda costa.

Aprenderás cómo implementando los siguiente puntos de esta newsletter:

  • La metodología que te permitirá llegar a tus objetivos

  • Como sacarle el máximo partido a tu tiempo limitado

  • Ser lo más productivos posibles y hacer espacio para actividades que nos dan placer

  • Un plan que nos evite la sensación de estar persiguiendo nuestro día

  • Como evitar perderte la vida en el proceso de alcanzar tus objetivos

Este proceso estará formado por diez pasos esenciales.

Estos pasos son la sintetización de principios creados por maestros de la gestión de tiempo, productividad, y gestión personal que he implementado en mi negocio, diseño de vida, etc, que me han ayudado inmensamente.

Constantemente busco optimizar estos procesos y se que como me organice de aquí 1 año podría variar, pero considero que esto son unos principios fundamentales que estarán conmigo para toda la vida.

Espero que también estén contigo.

Imagínate esto por un segundo;

Imagina darle la vuelta a tu realidad por completo.

Imagina afrontar tu vida y tus días con total claridad.

Imagina que haces un acuerdo con tu yo presente para hacerle la vida y el trabajo lo más liviano posible a tu yo del futuro.

Imagina tener tanta claridad interior y exterior que procrastinar o auto-sabotearte ya no son una opción

Como puedes hacer esto realidad?

Como puedes planificar y estructurar una semana productiva donde el progreso hacia tus objetivos se convierta en algo inevitable?

Con estos 10 pasos clave.

Vamos a profundizar.

Los 10 pasos para dominar tu semana

1. Adopta la mentalidad correcta para tomar acción

Es crucial afrontar tus semanas, meses, y días como si fueras a ejecutar un plan de ataque.

Debes ver tu planificación como la creación de un plan maestro para crear tu vida y exprimir tu tiempo limitado en esta tierra.

Verlo así afila tu intención, foco y energía en el proceso.

Esto es importante para saber decir que no y decidir en coherencia con lo que quieres.

Un tonto enfocado con un plan puede lograr más que un genio distraído sin uno.

Otros aspectos absolutamente cruciales de la mentalidad correcta para tomar acción y crear tus objetivos son:

  • Que tus acciones estén mayoritáriamente impulsadas por motivadores intrínsecos.

  • Que tu apego a los resultados externos no nuble lo que realmente importa: hacer lo que haces de la mejor forma posible lo cual afecta a tu resultado directamente.

  • Que la consecuencia de tus resultados (fama, reputación, status, éxito, dinero…) no te haga posicionar un exceso de importancia mental y emocional en lo que estás haciendo ya que eso te corrompe.

La mejor forma de representar esta mentalidad es con una de mis analogías favoritas.

La analogía del arquero:

Cuando el arquero dispara por disparar, tiene toda su habilidad. Cuando dispara para ganar un premio, ya se pone nervioso. Cuando dispara por un premio de oro, se vuelve ciego, ve dos objetivos y pierde la cordura. Su habilidad no ha cambiado, pero el premio lo divide. ¡Le importa! Piensa más en ganar que en disparar, y la necesidad por ganar le quita su poder.

— Chuang Tzu

¿No es esta una buena imagen de cómo es la mayoría y por qué se frustran cuando tratan de alcanzar sus objetivos?

Cuando actúas por la simple razón de conseguir tu objetivo, tienes toda tu habilidad, tienes toda tu energía, estás relajado, no te importa, no importa si ganas o pierdes.

2. Define tus tareas prioritarias o tareas palanca

Estas tareas son aquellas que si las haces te permitirán dormir tranquilo

Son aquellas que una vez completadas, marcan un verdadero progreso hacia tus objetivos

Como definir y identificar estas tareas?

Con el principio de pareto, la regla 80-20.

Si no conocías esta regla, esta nos dice que la relación entre nuestro trabajo y los beneficios que generamos de este no es proporcional.

Explicado de forma simple, el 80% de las consecuencias son creadas por el 20% de las causas. Y esto aplica en todas las areas que puedas imaginar.

En este contexto, este principio te dará claridad sobre cual es el 20% de las acciones que crearán el 80% de los resultados

Hazte estas preguntas para identificar tus tareas palanca:

  • Cuales son las tareas que si las realizo me darán ese 80% de mis resultados?

  • Cuál es aquella tarea que al hacerla, me haría sentir satisfecho?

  • Cuál es aquella tarea que al completarla, hará que todas las demás tareas pierdan importancia o sean más fáciles de hacer después?

Párate a responderlas ahora. No continúes hasta que lo tengas, esto es un proceso paso a paso.

Este proceso no debería darte más de 2-3 cosas realmente importantes.

Ese es el 20% que cuenta.

3. Utiliza el poder de los ‘braindumps’

Alguna vez te surgen asuntos imprevistos y tareas insignificantes, que surgen inevitablemente y suelen ser una molestia?

Bien, pues para estas ocasiones vas a utilizar el poder del braindump o vaciar el cerebro.

Aquí vaciarás tu mente de todas esas tareas insignificantes pero abrumadoras apuntándolas en Notion, Google Task, en notas o tu sistema de captura de tareas o notas.

Debes usar tu mente para sacar las cosas de tu mente.

—David Allen

Si no prestas la atención adecuada a lo que te llama la atención, te quitará más atención de la que merece.

—David Allen

Todas esas tareas y pensamientos sin capturar solo crean ruido, absorben tu capacidad cognitiva y fuerza de voluntad.

Lo que harás con la lista de tareas que te quede al vaciar tu cerebro lo comentaremos en el siguiente paso

4. Define tus tareas recurrentes o de mantenimiento

Estas son aquellas tareas que parecen interponerse en tu camino para dificultarlo y hacerte ir mas lento.

Son aquellas que parecen impedirte ir con más soltura hacia tus objetivos pero que no te impiden avanzar solo dificultarán tu progreso

A mi me gusta ver estas tareas como tareas necesarias para sostener y mantener el progreso provocado por las tareas palanca.

Estas tareas son como responder mensajes, mails, hacer la compra, hacer la colada…Son tareas más ligeras.

Haz una lista con tus tareas de mantenimiento.

Probablemente tendrás tareas de mantenimiento para distintas areas; tu negocio, tu casa, tu salud, etc

Una vez tengas anotadas todas esas tareas recurrentes, vamos al siguiente paso.

5. Distribuir tus tareas por bloques de tiempo

En este paso será de brutal importancia que plasmes tus tareas palanca o prioritarias y tus tareas recurrentes en bloques de tiempo en Google Calendar.

Estos bloques los establecerás con la intención de seguirlos religiosamente a lo largo de tus días ya que la ejecución de estos son los que te asegurarán lograr tus objetivos.

Estableciendo estos bloques evitarás la gran trampa en la que caen la mayoría de personas que trabajan desde casa:

“Como tengo todo el día para trabajar, simplemente voy a ir haciendo tareas…”

Esto es un grave error.

Por un lado expones a tu cerebro al exceso de cambio de contexto lo cual consume una gran capacidad cognitiva y por otro, te expones a la Ley de Parkinson que dice que el tiempo que tardamos en realizar nuestro trabajo dependerá del tiempo que te des para terminarlo.

Esta ley es la razón por la que muchas veces te ves apresurado a último momento para completar tareas, proyectos, etc

Si además de;

  • Establecerte bloques de tiempo protegidos.

  • Usas una técnica como la pomodoro para introducir los descansos.

  • Te aseguras de que tu primera tarea del dia sea la más dificil (tenieno en cuenta la Ley de Laborit) para evitar premiar a tu cerebro por gratificación inmediata.

Tienes el dia preparado para ser productivo.

Lo único que te queda es ejecutar.

Y por último, algo muy importante es colocar estratégicamente las tareas recurrentes o ligeras alrededor de tus tareas palanca como podréis observar en la captura de mi calendario.

6. Ten una rutina de activación y desactivación

Si tus objetivos, al nivel que sean, te importan, necesitarás dedicar las primeras acciones que tomas por la mañana a una serie de pequeños pasos o hábitos que te activen y preparen para hacer el trabajo más enfocado del dia.

De la misma forma, tambien es crucial tener una rutina de desactivación que te prepare para el descanso profundo y te permita sostener tu salud mental.

7. Analiza tus días y tu semana

Algo que ha sido esencial para mi crecimiento ha sido integrar el habito de revisar mi día, mente y jornada.

Esto no solo te beneficia en el ámbito de la productividad, ya que puedes analizar criticamente tu dia y ver como podrías haber hecho las cosas mejor, sino que también te aporta una gran satisfacción personal, una sensación de progreso, y realización, al saber que le has dado la importancia necesaria y que has aprovechado el dia como se merece.

Aquí es donde uso mi tabla de hábitos para medir mi progreso y ver los hábitos que me gustaría integrar, una lista de tareas que puedo verificar, y un espacio para tomar notas o hacer journaling durante el dia.

Este proceso forma parte de mi rutina de desactivación, donde antes de ir a dormir me ocuparé de revisar que he sido integro con mi palabra, anotaré insights, pensamientos, descubrimientos y inquietudes que han surgido a lo largo del día.

También hago un análisis crítico de como ha ido el día (avances, tareas completadas, progreso), y finalmente preparo para el dia siguiente las tareas que tengo previstas hacer en linea con los objetivos de la semana.

Cada día trato de basarlo en esta pregunta:

Si el caso es que no he vivido así mi dia, primero me pregunto porque no ha sido así y luego me pregunto como puedo asegurarme de que el dia siguiente si lo sea.

Todo esto lo escribo en la app donde hago Journaling que es Obsidian.

8. Optimiza

Aquí llega uno de los momentos más importantes de la semana sino el más importante.

Lo que hago todos los domingos por la mañana es hacer un análisis crítico de la semana para planificar y organizar la semana que entra para evitar la máxima cantidad de imprevistos posibles que me quitarán energía y tiempo.

También reviso las cosas que no completé y me gustaría haber hecho para ajustar el proceso.

Teniendo esto claro, lo que haremos será planificar la semana posterior priorizando siempre aquello que no logramos realizar la semana pasada evitando que nada quede colgado claro.

Es muy buena oportunidad también de hacer pequeños ajustes en nuestra organización.

Todo esto lo hago con mi planificador de Notion.

9. Crea bloques de descanso y ocio + relaciones

Igual que te aseguras de dedicar tiempo intencional a tu trabajo y tus proyectos, el descanso y tus relaciones también lo merecen.

Bloquea tiempo en tu calendario para nutrir esas relaciones que quieres mantener a largo plazo

El descanso no te cuesta productividad, al contrario, la nutre y aumenta.

Personalmente me gusta introducir el descanso en mis días saliendo a caminar, yendo a entrenar y simplemente dejándome ser.

La ciencia del descanso nos dice que nuestro cerebro no deja de estar activo cuando no estamos enfocados en nuestras tareas, sino al contrario.

Tenemos algo llamado red neuronal por defecto que permite a nuestro subconsciente seguir buscando soluciones a preguntas y problemas que surgen en nuestro trabajo.

Esto nos permite afrontar nuestros desafíos en el trabajo de forma más creativa posteriormente.

10. Céntrate en actuar desde el ser y no desde la mente todo el rato

Cuando solo vivimos desde nuestras mentes limitadas, oscurecemos la realidad.

Nuestra percepción se minimiza, nos obsesionamos con los resultados, y de repente nos vemos reaccionando a proyecciones futuras negativas por tal de protegernos (ya que para esto ha evolucionado nuestro cerebro) o preocupándonos innecesariamente.

Pero sobretodo, no dejamos atrás la incesante sensación de que nos falta algo para ser felices, estar completos, y estar bien…

Siempre que vivas desde un nivel mental minimizado y cerrado, desde tu ego, serás incapaz de reconocer la plenitud y paz inherente de tu ser.

El ser desde el cual emergen nuestras acciones. El ser al que le añadimos un ego y con el que pasamos a identificarnos durante gran parte de nuestras vidas.

La razón por la que te cuento todo esto es porque cuando reconoces esta plenitud inherente de tu ser, dejas de sobrecontrolar las cosas, no te frustras por tus errores, dejas de apegarte a los resultados, pero sobretodo, haces las cosas desde un vaso realmente lleno.

Dejando así que tus acciones, esfuerzos y habilidad queden libres de resentimientos, miedos, apegos, carencias…

Por ende, eres mucho más efectivo y eficiente en tus acciones.

Dejas de ir con el freno de mano puesto.

Puedes integrar los abundantes beneficios que vienen de desidentificarse con tu mente sentándote a observar tus pensamientos 5-10 minutos al día.

También puedes programar recordatorios cada hora que te recuerden ‘Despierta’ para que des un paso atrás y observes los contenidos de tu experiencia desde el ser.

Acabamos…

Si has leído hasta aquí, enhorabuena. Has demostrado tener un mejor foco de tu atención que el 90%.

No solo eso, pero ya sabes al detalle, los pasos que te llevarán a una vida y trabajo más productivo, eficiente, y relajado.

La única forma en que estos pasos no tengan un efecto drástico en tu vida es no poniéndolos en práctica.

Así que si lo único que te que queda es implementar, ponte manos a la obra.

Programa en tu calendario o planificador el momento en que te sentarás a aplicar esta información.

Probablemente te sea de ayuda hacerlo con este video que preparé profundizando en el proceso.

Para los que quieran dar un paso más…

Si te gustaría recibir acompañamiento personalizado para implementar sistemas como este y sus herramientas en tu vida y negocio para crear tu realidad ideal, además de eliminar las limitaciones subconscientes que no te están dejando tomar la acción que quieres tomar en tu propósito,

Puedes programar una sesión exploratoria aquí donde profundizaremos en tu situación y definiremos los pasos específicos a tu caso que tomaremos para eliminar los bloqueos que te impiden lograr el resultado que quieres crear en tu vida y negocio ahora mismo.

En el caso de que encajes con el perfil para iniciar uno de los programas, podrás tomar la decisión de si te gustaría empezar el proceso juntos.