Como Dejar De Jugar La Vida En Modo Difícil: La Psicología del Flujo y El Trabajo de Sombra

La entropía psíquica es el caos mental que nos lleva a una peor vida.

Es lo que nos hace:

  • Perder el centro.

  • Desperdigar nuestra atención.

  • Actuar desde la reacción en lugar de la respuesta consciente.

Es cuando la información de nuestro entorno entra en conflicto con intenciones previamente existentes o cuando nos distrae y nos impide llevarlas a cabo. Damos a esta condición muchos nombres según cómo la vivamos: dolor, miedo, rabia, inquietud... Todas estas variedades de desorden fuerzan a la atención a desviarse hacia objetivos indeseables, con lo que no somos libres para usarla según nuestras preferencias. La mente se convierte entonces en algo rígido e ineficaz.

Mihaly Csikszentmihalyi, autor de Flujo: La Psicología de la Felicidad

Aparece la duda y falta de claridad constante.

Te falta energía y te agotas.

Sientes como si arrastraras un peso.

Encuentras resistencia en todo.

Te preocupas innecesariamente por las cosas.

Vives anticipando problemas en lugar de confiar en que las cosas se resolverán.

Pensar en tus metas crea una sensación de incomodidad o estrés.

Tienes ideas inspiradoras pero las descartas con excusas y dudas.

Procrastinas, postergas decisiones o evitas actuar.

Etc.

Es como pasar a jugar la vida en modo difícil y arrastrar rocas pesadas en lugar de no tener ningún lastre y llevar patines propulsados.

Es exactamente lo que he estado experimentando durante la segunda mitad de Junio:

Mi nueva relación 🤝 entropía psíquica

En estos momentos estoy conociendo a una chica y la relación que estamos desarrollando es increíblemente cercana (nivel alma gemela) hasta el punto de que ya llevamos una semana viviendo juntos.

La intensidad de nuestra dinámica,

Lo bien que conectamos,

Lo bien que nos entendemos,

El hecho de que hay un perro de por medio (me encantan los animales),

Entender como funcionamos juntos,

Adaptarse a los tiempos de cada uno,

Etc.

Por A o por B, todo esto me ha llevado a dormir más tarde, priorizarme menos, estar menos descansado (mientras pretendo tener la misma energía durmiendo 6 horas), y por ende tener menos foco y energía para hacer todo lo que hago normalmente.

Naturalmente, eso entraba en conflicto con mis metas y mi identidad:

  • Seguir mi horario ideal

  • El objetivo semanal con mi ecosistema de contenido

  • Tener el tiempo que quiero para tomar las acciones clave diarias

  • Descansar lo que necesito

  • Etc.

Como seres humanos, siempre buscamos sobrevivir la idea que tenemos de nosotros mismos y aunque suene mal, mi nueva relación la estaba amenazando.

Según lo central que sea esa meta para la personalidad y lo grave que sea la amenaza, cierta cantidad de atención tendrá que movilizarse para eliminar el peligro, por lo que quedará menos atención libre para ocuparse de la meta principal.

Mihaly Csikszentmihalyi

Mi capacidad para enfocarme estaba sufriendo.

Mi energía psíquica, se veía absorbida por mi nueva relación, lo que me dejaba menos energía para mis objetivos principales y eso no era suficiente para cumplir con lo que quería.

Sumémosle a esto, que la entropía psíquica o caos mental ocurre inconscientemente, especialmente si la persona no ha desarrollado las habilidades para gestionarlo.

En mi caso, es una habilidad que he desarrollado bien (abajo os enseño como), sin embargo había sombras que estaban en conflicto con poner los límites necesarios para enfocarme en mis objetivos (gracias Transformación Subconsciente por estar ahí cuando te necesito).

En resumen, esta nueva relación había introducido un volumen de información y demandas que no había integrado de inmediato con los objetivos y rutinas que tenía.

Lo que me dejaba con energía insuficiente para crear orden del caos.

Resultado: romper con mi estructura y no respetar mis propios compromisos/límites y por ende poner en juego mi paz mental, efectividad, y objetivos en mi negocio.

Esto es un claro ejemplo de como el caos o la entropía psíquica toma el control y sabotea nuestros objetivos conscientes si no utilizamos nuestra atención y intención adecuadamente para ser los creadores conscientes de nuestra vida.

Otros ejemplos de situaciones que pueden llevar a la entropía psíquica (caos mental, desenfoque, dispersión, malas decisiones, etc) y estar saboteando tu negocio podrían ser:

  • Compararte con otros que van más avanzados que tu

  • Que tus resultados estén por debajo de tus expectativas

  • Dudas constantes sobre tu valor y miedo al fracaso

  • Obsesión por lo extrínseco en lugar del disfrute intrínseco

  • Masturbarte mentalmente con más contenido

  • Planificar, investigar o "aprender" sin pasar a la acción real

  • Estar desconectado de motivadores intrínsecos

  • Sufrir burnout o agotamiento

  • Tener tu energía dispersa en 3 frentes distintos

Nuestra experiencia depende cómo interpretamos y respondemos a la información que nos rodea. Dos personas podrían estar en la misma situación y experimentar una realidad o resultado completamente distinto. Para una será el acelerador de su evolución y para otra será el freno.

A continuación te compartiré como interpretar y responder al caos cuando esté presente en tu vida y sepas convertirlo en lo que el autor de Flujo llama la experiencia óptima: claridad, acción alineada hacia tus objetivos y disfrute. 

A raíz de esta experiencia, he reconectado y reintegrado principios de Flujo (La psicología de la experiencia óptima) para salir del caos y retomar el control de mi realidad.

Como convertir el caos en una experiencia óptima

La experiencia óptima, también conocida como flujo (flow), es un estado mental en el que la conciencia está ordenada. Ocurre cuando una persona está profundamente involucrada en una actividad en la que sus habilidades se alinean con los desafíos que la actividad presenta.... La atención está completamente concentrada en la tarea, las metas son claras y se recibe retroalimentación inmediata Es tan intrínsecamente gratificante que se realiza por el disfrute mismo, sin necesidad de recompensas externas.

Mihaly Csikszentmihalyi

¿Pero cuales son las claves para lograrlo?

1. Controla El Contenido de Tu Consciencia

Lo primero que necesitamos es retomar el control sobre el contenido de nuestra consciencia.

Para eso necesitamos parar a observar y tomar responsabilidad absoluta.

Sino, toda la información que nos rodea y habita nuestra mente, nos desbordará y prolongará el descontrol.

La intención aquí es atestiguar sin querer cambiar la realidad. Observamos para entender, no para cambiar. Cuando hayamos observado y analizado suficiente, el cambio se dará solo. (manejo evolutivo)

Lo opuesto a esto sería responder o defenderte inmaduramente a través de reaccionar impulsivamente negar, evitar o retraerte de la realidad. (manejo regresivo)

La forma que más me sirve para recontrolar la mente es haciendo un braindump (volcar mi cerebro en papel).

Simplemente coje un papel o abre una nota y escribe todo lo que te ocurra: las emociones que sientes, los problemas que ves, lo que te estresa, lo que te frustra, lo que te gustaría conseguir, todo todo…

Plasma en papel toda la charla mental que tengas sobre la situación.

Cuando lo tengas plasmado o al mismo tiempo de plasmarlo, analizarás con lógica lo que no funciona y averiguarás que es necesario para cambiarlo.

2. Reestablece y Reestructura Tus Metas

La psicología del flujo nos deja esta evidencia:

La búsqueda de un objetivo específico y bien definido nos obliga a centrar la atención en una tarea determinada y a olvidarnos momentáneamente de todo lo demás, trayendo orden a nuestra conciencia.

Esto en sí, es una actividad que nos lleva al estado de flujo.

Del caos mental que has plasmado sobre papel, ordena las metas por orden de importancia y crea una nueva estructura realista en tu calendario.

Importante: Estas metas deben desafiarte, pero al mismo tiempo tener una probabilidad decente de éxito. Sino te quemarás.

En mi caso, el simple hecho de buscar cómo integrar mi relación con mis metas de trabajo y descanso de forma armoniosa ya me estaba brincando en una experiencia de flujo.

3. Busca feedback inmediato de que "lo estás haciendo bien"

Recibir señales de que "lo estás haciendo bien" refuerza la identidad que sostiene tus metas y crea orden mental.

Lo que da valor a este feedback es el mensaje simbólico que contiene: que estás teniendo éxito en lograr tu meta y por ende, estás creando evidencia de quien dices y piensas ser .

Cuando la información que llega a la conciencia es congruente con nuestras metas, la energía psíquica fluye sin esfuerzo. No hay necesidad de preocuparse, no existe ninguna razón para cuestionarse la propia capacidad. Pero cuando la persona se detiene a pensar sobre sí misma, la evidencia es alentadora: «lo estás haciendo bien». La retroalimentación positiva fortalece la personalidad y la atención es más libre para enfocarse en el entorno exterior (inmersarte en tu acción).

Mihaly Csikszentmihalyi

Recibir esa retroalimentación inmediata puede ser algo tan simple como:

Plasmar la nueva estructura que ordenaste en el paso anterior en tu calendario y empezar a tomar decisiones alineadas con esa estructura que creen la evidencia de "lo estoy haciendo bien" desde este momento.

En mi caso: Programar mi estructura ideal en el calendario, hacer que esa estructura condicione mis decisiones durante el día y por ende ver que estaré en la cama a la hora ideal.

Tomar decisiones alineadas a nuestos objetivos crea evidencia de quien somos y eso refuerza la identidad con la que filtramos la información que percibimos en la realidad. Con lo cual, responderemos y manejaremos las amenzas a nuestros objetivos con mayor efectividad.

4. Cultiva una identidad de alta agencia y auto-télica

Esta es mi parte favorita y probablemente la más importante.

Como dice Mihaly, la personalidad es el elemento más importante de la conciencia ya que representa simbólicamente todos los demás contenidos de la conciencia y también el esquema de sus interrelaciones.

La información o sucesos que percibimos no tienen un valor positivo o negativo inherente, son neutros.

La naturaleza de la lluvia es la misma pero hace que crezcan espinas en los pantanos y flores en los jardines.

Anthony De Mello

Es nuestra personalidad o identidad la que la interpreta dentro de su marco de intereses y determina si es nociva o no.

La conciencia funciona de forma selectiva (en función de tu identidad y objetivos), da forma de manera activa a los eventos (a través de tus intenciones o metas) y les impone una realidad propia (dependiendo de lo anterior, la realidad que experimentarás será un desafío agradable o una dificultad brutal).

Por eso, cultivar una identidad de alta agencia y auto-télica es crucial.

Nuestra experiencia depende de la manera en que utilizamos nuestra atención la cual influimos con nuestros objetivos y intenciones. Estos procesos están conectados entre sí por la personalidad, o sea, por la representación mental que tenemos de nosotros mismos y nuestra estructura de objetivos. Éstas son las piezas que debemos mover si queremos experimentar orden mental y convertir nuestra vida en una experiencia óptima.

Mihaly Csikszentmihalyi

Genial, Emil, pero a que te refieres con cultivar una identidad de alta agencia y auto-télica?

A lo que me refiero con eso es que la “personalidad autotélica” es la que convierte amenazas potenciales en desafíos agradables y mantiene su armonía interior.

Es la persona que raramente está ansiosa, que está presente y que está en flujo la mayoría del tiempo. ¿Porqué? Porque establece sus propios objetivos en una situación determinada y crea sus propias recompensas.

De la mano, aquel que desarrolla una personalidad auto-télica desarrolla una identidad de alta agencia. Desarrollar agencia es la voluntad inquebrantable de tomar acción, persistir a través del fracaso, aprender continuamente y desafiar sus propias limitaciones para lograr metas significativas. Las personas de alta agencia sienten que tienen las riendas de su existencia y a consecuencia, la calidad de su experiencia vital es mucho mayor.

¿Porque debería importarte esto?

Simplemente porque el resultado es poder disfrutar de la vida incluso cuando las circunstancias objetivas son brutales, desagradables o difíciles.

Volviendo al contexto que me causó todo el caos mental, si hubiera estado sostenido sobre una identidad de baja agencia y auto-control, mi realidad se habría derrumbado.

Para desarrollar una identidad auto-télica y de alta agencia:

  • Observa con quietud tu realidad

  • Ten una visión a largo plazo con la que guiarte para tomar decisiones y establecer objetivos

  • Desarrolla una identidad más flexible

  • Comprometete con la mejora constante

  • Toma responsabilidad absoluta en tu vida

Así es como sales de tu pozo mental y haces que tu siguiente fase de crecimiento suceda.

El life hack definitivo: experiencia óptima + transformación subconsciente

Mirándolo todo en retrospectiva, estas 4 claves para ordenar la consciencia han sido tan esenciales como aplicarme Transformación Subconsciente.

Las sombras que he identificado a raíz de estar en una nueva relación y hacerla encajar con los objetivos en mi negocio es la parte invisible que si no hubiera trabajado, establecerme una nueva estructura no hubiera servido de nada.

¿Porque?

Porque mi estado interno aún seguiría dividido y fragmentado.

Por ejemplo: Mi mente querría enfocarse y ejecutar objetivos, pero mi sombra sentiría todo tipo de resistencias o bloqueos emocionales.

Trabajar las sombras (partes reprimidas de la mente) que he identificado gracias a la relación fueron un detonante para sacar a la luz multitud de cosas que no estaba viendo y que me limitaban inconscientemente.

Por ejemplo:

  • Resistencias a mi yo ideal

  • Resistencias hacia mi estructura diaria

  • Resistencias a la hora de crear

  • Haber sido incoherente con mi palabra

  • Sentir que estaba fallando a esta persona

  • Resistencia al crecimiento y a realizar mi visión

Fue como tocar la parte que sostenía todas las demás y derrumbar esa parte significó derrumbar todas las demás.

Si no fuera por la Transformación Subconsciente habría tardado semanas en integrar lo que me lleva minutos con esta herramienta.

Tras unas cuantas rondas con los métodos de T.S…

  • Todas mis partes internas estaban en armonía

  • La fragmentación que sentía se convirtió en unión

  • La resistencia se convirtió en flujo

  • La confusión se convirtió en claridad

  • La claridad se convirtió en acción

  • La coherencia con mis objetivos se dio sin esfuerzo

¿Y a que se ha traducido esto?

  • A cumplir con mi horario de sueño

  • Hacer mi ritual de foco matutino

  • Hacer lectura diaria

  • Crear contenido para mi ecosistema

  • Hablar con mi mercado

  • Hacer llamadas desde el amor y el desapego

  • Mostrarme con una energía brutal con mis clientes

Literalmente, esta herramienta me está cambiando la vida.

No solo lo digo yo.

Esto es lo que me dijo Ricard tras haber usado la herramienta durante varias semanas:

Si te gustaría aprender más sobre cómo romper tus techos mentales y eliminar el auto-sabotaje en tu negocio, escríbeme aquí.

Espero que hayáis disfrutado esta newsletter,

Nos vemos pronto,

Emil.