Como Crear Tu Mejor Trabajo: El Estado Cero

Desbloquea tu mente, resetea tu estado interno y enfócate en lo que realmente importa

Es la hora.

Son las 7:45am, es hora de ponerme a escribir.

Mi intención y dirección es clara.

Solo tengo que empezar a teclear.

Empiezo.

Conforme escribo mis primeras frases, una sensación pegajosa de incomodidad y resistencia se vuelve muy presente.

Todo tipo de pensamientos aparecen en mi consciencia.

Auto-crítica excesiva, expectativas, dudas, pensamientos irracionales, preocupación por el futuro, una ligera sensación de confusión, irritación por lo que está siendo, ganas de dejar de hacer lo que estoy haciendo y escapar la incomodidad…

De repente me doy cuenta de algo:

Ejecutar el trabajo diario está siendo más difícil y tedioso de lo que realmente es.

Este fenómeno es algo que he pasado demasiadas veces en mi proceso creativo.

El caos interno rige la mente, hay una desconexión con el presente, el curso de acción no está muy claro, situaciones o emociones sin resolver pican a la puerta…

Los ingredientes perfectos para la entropía psíquica, el antítesis del Estado Cero.

Retornar al Estado Cero es el antídoto que necesitas cada vez que:

  • Te sientes abrumado por la tarea que tienes delante

  • Las cosas que sueles hacer se hacen más difíciles de lo que realmente son

  • Te sientes mental y emocionalmente saturado

  • La tarea que estás haciendo te lleva más tiempo de lo normal

  • Tu mente está llena de ruido

En esta newsletter te voy a compartir porqué trabajar desde el Estado Cero es esencial para ser eficiente, hacer tu mejor trabajo, disfrutar el proceso, y cómo puedes hacerlo cada vez que el desorden interno sea tu realidad.

Tu mente es un superordenador

Tu mente es un superordenador.

Tu atención es la RAM.

Tus pensamientos, rencores, arrepentimientos y tareas son los programas que ralentizan su rendimiento.

La escritura, la atención plena y la acción enfocada son el reinicio al que puedes acceder en cualquier momento.

— Dan Koe

Eres un superordenador con una capacidad extraordinaria.

Estás hecho para aprender con rapidez, solucionar problemas intuitivamente, y calcular tu siguiente acción inmediata sin esfuerzo.

En condiciones óptimas, tu mente funciona a una velocidad altísima y de manera efectiva.

Pero al igual que un ordenador, tu mente no siempre funciona de forma óptima.

Piensa en tu ordenador cuando va más lento al llenar su RAM (memoria de almacenaje a corto plazo) de pestañas abiertas, archivos, programas, etc.

Aún así tiene capacidad pero está menos disponible para llevar a cabo la función esencial que quieres que haga en ese momento.

De la misma manera, cuando tu mente está repleta de:

  • Suposiciones erróneas y anticuadas

  • Asuntos por resolver

  • Inseguridades

  • Experiencias pasadas

  • Emociones negativas

  • Patrones negativos de pensamiento

Estas absorben tu energía vital para ejecutar tu trabajo más esencial.

La psicología cognitiva explica porqué

La capacidad para procesar información de tu cerebro es limitada.

Concretamente, tu mente consciente solo es capaz de procesar 10-50 bits de información por segundo.

Además ya procesas 60.000 pensamientos cada día.

Cuando topas con información nueva, tu cerebro automáticamente decide cómo gestionar el resto de sus recursos o energía cognitiva.

Aquí es donde se pone interesante:

Nuestros cerebros están programados para priorizar emociones o información de un ‘alto valor afectivo’ — ejemplo: miedo, resentimiento, rencor, enfado…

Si no neutralizamos la carga negativa de esas emociones y estímulos internos, estas nos dejarán con aún menos recursos mentales para enfocarnos en las cosas que queremos hacer.

Por lo tanto, cuando el ordenador de tu mente va lento, simplemente tienes que apretar unos botones para resetear tu sistema.

Para aclarar lo que obstaculiza tu Estado Cero, debes crear claridad y quietud interior.

  • Escribe sobre lo que te abruma

  • Sal a caminar 15 o 30 minutos

  • Haz Transformación Subconsciente

  • Practica la atención plena y centra tu atención en el ser

  • Crea un plan de acción fácil de accionar que enfoque tu atención o revísalo si ya tienes uno

Así es como eliminas las principales causas del desorden y la destrucción en tu vida y trabajo.

En muchas ocasiones, lo que obstaculiza tu Estado Cero tiene que ver con bloqueos y resistencias que originan de un lugar mucho más profundo.

Sobretodo si toman la forma de patrones.

Son bloqueos y resistencias que llevan ralentizándonos durante mucho más tiempo.

Estos bloqueos yacen en tu subconsciente y sabotean tus objetivos conscientes.

Son la principal razón por la que:

  • A pesar de que uses nuevas tácticas o técnicas sigues igual

  • Por mucha meditación o journaling que hagas no cambias

  • Constantemente te pones en tu propio camino

  • Te sientes incapaz de hacer lo que quieres

  • Procrastinas y sobre-analizas

  • Te sientes estancado

La forma más efectiva que he encontrado para desatascarme y volver al Estado Cero es la Transformación Subconsciente.

Es una vía de rápido acceso para liberar la carga negativa (lo que crea la sensación de resistencia) creada por los objetivos inconscientes que generan las identidades atascadas en el subconsciente.

Cada vez que me pongo con mis tareas prioritarias por la mañana y identifico resistencias que estén absorbiendo una gran parte de mi atención hago lo siguiente:

  1. Aplico la metodología de Transformación Subconsciente en 10-20 minutos

  2. Ajusto y refino mi plan de acción

  3. Me pongo a ejecutar el plan

Si te gustaría aprender más sobre esta metodología que uso en mis mentorías personalizadas, te dejo aquí una guía gratuita que creé hablando en profundidad sobre ello.

Mi experiencia y la de referentes del mundo de la productividad inteligente como Greg McKeown, David Allen, y Ali Abdaal confirman que la calidad y efectividad de nuestras acciones viene determinada por nuestro estado interno.

Sentirte relajado, ligero, libre y en paz es el lugar desde el que crearás tu mejor trabajo de forma natural.

Cuando eliminas las cargas negativas en tu mente y corazón, ves las cosas con claridad.

Ahora eres capaz de discernir la acción correcta, iluminar tu camino, y entrar en un estado de flujo.

El Estado Cero lleva al estado de flujo

Cuando estás físicamente descansado, emocionalmente desahogado, mentalmente despejado y en unión con el ser tienes mucha propensión a entrar en estado de flujo.

Combinando eso con estar completamente presente con la tarea que tienes delante y tener claridad sobre el objetivo que estás cumpliendo haciendo esa tarea, te abres al poder del entrar en estado de flujo.

El estado óptimo de la experiencia interna es aquel en el que hay orden en la conciencia. Esto sucede cuando la energía psíquica (o atención) se invierte en objetivos realistas y cuando las habilidades coinciden con las oportunidades de tomar acción. Perseguir una meta pone orden en la conciencia porque una persona debe concentrar la atención en la tarea que tiene entre manos y olvidar momentáneamente todo lo demás. 

— Mihály Csíkszentmihályi

Esencialmente, son 3 detonantes los que te llevan del Estado Cero al estado de flujo:

  1. Tener tu atención fijada en un objetivo claro

Esto simplemente reduce nuestra carga cognitiva y libera la capacidad de nuestra mente gracias a no estar enfocándonos en lo que pasó ayer, la llamada que tendrás después, etc

Un objetivo claro te ancla en el presente.

  1. Recibir retroalimentación positiva inmediata de tus acciones

Cuando estás inmerso en una tarea y ves que progresas hacia tu objetivo, segregas dopamina y norepinefrina (químicos que enfocan tu atención).

  1. Un buen equilibrio entre tu habilidad y el desafío de la tarea que tienes delante

Cuando tu habilidad es suficiente para manejar el desafío que tu tarea te presenta, hacer progreso en esa tarea segrega esos ‘químicos del foco’ en tu cerebro, los cuales contribuyen a profundizar tu estado de flujo.

Estos 3 detonantes crean orden en tu consciencia y te permiten experimentar un profundo disfrute por la tarea que que estás haciendo en ese momento sin importar las circunstancias externas.

Para superar las ansiedades y depresiones de la vida contemporánea, los individuos deben independizarse del entorno social hasta el punto de que ya no respondan exclusivamente en términos de recompensas y castigos. Para lograr tal autonomía, una persona tiene que aprender a recompensarse a sí misma. Tiene que desarrollar la capacidad de encontrar disfrute y propósito independientemente de las circunstancias externas.

— Mihály Csíkszentmihályi

Vivir establecido en el Estado Cero es esencial si quieres hacer de tu existencia un lugar de serenidad, felicidad y progreso.

Tu estado es el fundamento de tus acciones y por ende de tus resultados.

Vuelve a esta newsletter cada vez que quieras recordar cómo retornar al Estado Cero y gestionar las causas del desorden y destrucción en tu trabajo.

Eso es todo por esta semana familia.

Un abrazo,

Emil.