- El Diario Del Monje Millonario
- Posts
- Como Crear Una Vida De Libertad, Claridad y Significado
Como Crear Una Vida De Libertad, Claridad y Significado
Cruza el puente de tu realidad presente a tu realidad deseada
La productividad es el puente entre tu realidad presente y tu realidad ideal.
Pero nunca cruzarás el puente con éxito sin claridad.
La claridad es el vehículo que ordena tu caos mental y ilumina las acciones que crean progreso tangible.
Cuando tienes claridad te desatascas, sabes lo que necesitas hacer para crear tu realidad y lo haces.
Piénsalo, si conseguir ciertos resultados son el efecto de tomar las acciones (causas) correctas a lo largo del tiempo, cuanto más tomas esas acciones más obtienes esos resultados.
Todo resultado es el efecto de una causa.
Gracias a esta ley universal sabemos que todo lo que debe ocurrir es que un conjunto específico de causas se den en la realidad y te lleven al efecto deseado.
No se trata de trabajo duro, de intentar o hacer mucho. Eso no importa.
Lo que importa son las causas específicas que llevarán a ese efecto.
La mayoría se enfoca en causas que no le llevan al efecto deseado porque no tienen una imagen clara de la realidad.
—Andrew Kirby
La falta de claridad es un problema que debes enfrentar.
Es por ello que pareces vivir rodeado de una niebla que dificulta tu visión.
Sigues atascado en tu realidad presente porque no tienes suficientemente claro lo que quieres y las acciones que debes tomar en el presente.
También es porque te nublan todo tipo de emociones sin resolver, ideas sin ejecutar, situaciones pasadas, y acciones que no estás tomando.
Traer claridad al momento presente te realinea, reenfoca, te lleva a la acción, te hace tomar responsabilidad por tu pasado y evita que te quedes atrapado en una expectativa del futuro para sentirte bien o en paz.
Crear orden en tu consciencia es el ingrediente esencial para conseguir tus objetivos y vivir en paz. Tener claridad es una gran puerta al abundante templo del momento presente, donde tu insatisfacción acaba.
Es como cuando trazas una ruta hacia un destino deseado en Google Maps y tienes esa sensación de certeza, de que estás siendo guiado y que si te enfocas en seguir la siguiente indicación sabes que llegarás a tu destino tarde o temprano.
Lo mismo ocurre cuando creas claridad en tu vida o tu negocio y te sostiene una visión clara de la realidad que quieres junto con las acciones que son necesarias tomar para crearla.
Saber lo que debes hacer.
Saber porque quieres hacerlo.
Saber quién debes ser para conseguirlo.
Saber cuándo hacerlo.
Saber cómo hacerlo.
Estos son los ingredientes necesarios para materializar tu objetivo.
La claridad te los da todos.
En esta newsletter compartiré contigo los sistemas que me permiten hacer justo eso.
Te voy a revelar los 4 pilares que me han permitido dedicarme a lo que amo (vivir de mi propósito) gracias a mi marca personal en tan solo unos meses y poder sostener mis acciones sin quemarme en el proceso.
Pero antes de revelártelos, debo compartir contigo una verdad que me ha dado una paz y serenidad inmesurable en este proceso.
De no ser consciente de ella y haberla integrado, la calidad de mi experiencia (situación económica, nivel de paz interior, relaciones, coherencia con mi propósito…) sería mucho peor, me habría quemado 1000 veces y posiblemente no estaría donde estoy ahora.
Integrar esta verdad me ha permitido:
Dejar de depender emocionalmente de mis objetivos (bienestar incondicional)
Mantener mi centro y paz interior a pesar de que mi objetivo se viera amenazado
Disfrutar del presente por muy difícil que fueran las circunstancias
Encarar mis objetivos desde la plenitud en vez de la carencia
Dejar de dudar de mi y ser inseguro
Enfocarte en tus objetivos desde un establecimiento firme en tu ser es el camino a una vida de libertad absoluta. Es la base de todo.
Tu plenitud y libertad no está en el futuro
Está genial tomar acción para crear una realidad con circunstancias más favorables, pero tarde o temprano te darás cuenta que este proceso puede convertirse en una gran trampa:
La vida puede convertirse en un simple medio para llegar a un fin.
Vivir en una constante espera o búsqueda por un futuro mejor (carencia) hace que nunca vivas realmente y nunca descubras la maravilla que es existir.
Pero sobretodo, hace que vibres en un estado inconsciente de no merecimiento (incluso si profundamente sientes que te lo mereces todo)
Es crucial que te desidentifiques de tu mente y regreses al ahora.
Sobretodo cuando estás enfocado en tus objetivos.
Es tu inhabilidad por desidentificarte del ‘yo’ que crea tu mente y de la proyección de un futuro mejor que crea tu conflicto interno — esa sensación de que falta o sobra algo para poder estar bien.
Operar en la inconsciencia y posicionar tu valía o plenitud en tus logros te desconecta del valor inherente que tienes tu y la realidad (que realmente es lo mismo).
Es por eso que ves a muchas personas tomando mucha acción, siendo disciplinados, y siendo ‘productivos’, que se acaban quemando, quedan desilusionados con su propósito o sienten que no están obteniendo lo que buscaban en primer lugar…
Por esta misma razón ves a multitud de personas con un gran ‘éxito’ pero incapaces de disfrutar todo lo simple que les rodea.
Facturan millones, viven en mansiones, se transportan en coches de alta gama, pero aún así les plaga la ansiedad, la sensación de que falta algo, y de que algo mejor está por venir. Están insatisfechos con ellos mismos y con el mundo, no son libres.
Ganaron el mundo pero perdieron el alma.
La ‘enfermedad de más y mañana’ les persigue hasta el final de sus días y nunca descubren las riquezas internas que convierten todo lo demás en un simple más a más.
Una absoluta integración de la abundante cualidad natural y intemporal de tu ser es el mejor lugar desde el que conseguir tus objetivos y experimentar la vida.
Porque cuando reconoces esta verdad, no importa tu situación, sabes que no tienes nada que ganar ni nada que perder. La paz te inunda.
Y desde este lugar, es absolutamente imposible no vibrar desde la confianza, la abundancia, el poder, y la plenitud a la hora de accionar hacia tus objetivos.
Sea crear contenido, interactuar con la gente que te rodea, vender tu producto…
Todo lo haces desde un contacto directo con tu ser.
Haciéndolo práctico
Se que estás pensando;
Suena muy bonito Emil, ¿Pero cómo experimento esto por mi cuenta?
Todo lo que necesitas son 4 pasos y ejecutarlos con paciencia:
Observa tu pensamientoPregúntate: Qué estoy pensando? Observa lo que sea que estás pensando (tu mente se aquieta)Pregúntate ahora: Cuál será el siguiente pensamiento?Tu mente se aquieta aún más
Observa el pensadorAhora que la mente está quieta, pregúntate: Quién es el pensador de estos pensamientos?Verás que ahora estás observando al pensador.
Quién observa al pensador?A continuación pregúntate: Quién observa al pensador y al pensamiento? Quién es ese?Pensamiento → Pensador → Quien soy que está observando este pensador?
Quién soy yo?Soy Yo. Y quién soy yo? La respuesta está más allá de las palabras.Realmente no hay respuesta, es pura existencia que naturalmente está en paz y dicha.
Este estado de vacío es más tú que tu cuerpo y tu mente (como bien demuestra la física y mecánica cuántica),
Cuantas más veces haces esto y más capas deshaces y lo cuestionas todo como te acabo de mostrar:
El ser se conoce a si mismo. El ojo se ve a si mismo. Te conviertes en consciencia siendo consciente de consciencia.
Este es el momento en que todo pensamiento y toda emoción se desvanece y te conviertes en Yo Soy.
Y más allá de esto es cuando vas más allá de Yo Soy y Yo Soy deja de existir. Te conviertes en realidad suprema, como dice Nisargadatta Maharaj en sus libros.
Pero por ahora enfócate en volver al ser y ya está. Observa tus estados y trasciéndelos.
No desconectarte de esta verdad, es lo que te permitirá permanecer liberado, centrado y cuerdo de mente en el juego del mundo material.
Esta es la verdadera base de todo.
Cualquier momento que te desconectes de ti, vuelve a estos pasos.
El momento presente puede ser tu realidad ideal
Si dejaras de lamentarte, quejarte, y desear que la realidad o tú fueras distinto, el presente sería tu realidad ideal.
El presente es lo único que tienes para hacer un cambio de dirección hacia la vida que quieres crear.
Si en vez de revivir el pasado centraras tu atención en el ahora para dar un paso en la dirección que quieres, convertirías el presente en todo aquello que buscas.
Tan solo debes decidir.
Particularmente, son 5 razones por las que el presente no es tu realidad ideal:
Vives manipulado por el diálogo interno del ego que rechaza el presente tal y como es (porque no haces lo que sabes que debes hacer, te sientes culpable por el pasado, y no sabes relajarte).
El caos mental te domina y confundes estar ocupado con ser productivo (no te enfocas en las acciones correctas)
Eres incapaz de centrar tu atención en el momento y desidentificarte de tus patrones de pensamiento.
Te has olvidado de como volver a la naturaleza no-dual de tu consciencia que solo existe ahora.
Te enfocas en todo lo que NO tienes.
Si tuvieras el hábito de crear claridad anclándote en el presente y manteniendo contacto con sistemas que enfoquen tu atención, el presente nunca sería intolerable.
Solo sería otro momento donde tienes la oportunidad de decidir a dónde quieres llevar tu atención de la forma más alineada con tu mayor bien, y por ende crear tu realidad.
Cada vez que estás presente momento a momento con la realidad sin juzgarla y interpretarla, respondes desde la sensibilidad de lo que realmente te pide el momento.
Ahí es donde estás decidiendo tu vida conscientemente.
Es en esa decisión consciente que transformas el presente que resistías en un patrón fractal de tu realidad ideal.
Y en ese momento, estás trayendo tu realidad ideal al ahora.
Tu responsabilidad y tu mayor bien yace en tomar decisiones conscientes que traigan tu realidad ideal a este momento, y a este, y a este.
No tienes ninguna obligación de ser la misma persona que eras hace 5 minutos.
-Alan Watts
Ahora que sabes como crear un espacio interno liberado, centrado y cuerdo de mente, es hora de crear claridad sobre tu dirección para que puedas traer al momento presente las acciones que crearán tu visión ideal del futuro.
Para ello deberás tener establecidos los siguientes 4 pilares.
1. Una visión clara como el agua
Aquí es donde empieza todo.
Una visión clara es el fundamento de tu claridad.
Si tuviera que atribuir mis resultados a una sola cosa, sería la claridad sobre mi visión.
Tu visión marca y da forma a tus objetivos, identidad, creencias, emociones, pensamientos y acciones.
Seas consciente de ello o no, ya estás siendo guiado por una visión del futuro.
El problema es que esta visión futura viene definida por patrones familiares de tu pasado.
El hecho de que nuestras mentes estén dominadas por el tiempo nos hace crear una visión inconsciente formada por las experiencias de nuestro pasado, proyectamos una visión determinada a raíz de lo que hemos vivido.
Vivir en piloto automático hace que revivas tu pasado en el ahora una y otra vez.
El 90% de tus pensamientos son repetitivos y si tu no eres consciente de estos, vivirás atrapado en una burbuja mental y sensorial del pasado hasta que un día te levantes y te preguntes donde se fue tu tiempo.
Conforme repites esos pensamientos, emociones, y situaciones, fortaleces las respectivas vías neuronales en tu cerebro. Así es como creas hábitos y rutinas. Este proceso es muy peligroso cuando es inconsciente.
Repetir y fortalecer este proceso en tu cerebro dia tras dia es como te aseguras de vivir en el pasado. Debes aprender a programar tu propia mente o serás programado (por fuerzas externas o por tu pasado).
Lo mismo ocurre con el futuro. Proyectas un futuro predecible y generas una experiencia sensorial de estrés en el ahora basado en tus experiencias pasadas. Dejas que el pasado invada el presente llevándote a crear más de ese pasado en el futuro. Y así pasan los años.
Hay redes neuronales para todas las áreas de tu vida. Cuando te levantas por la mañana y piensas en el trabajo que no quieres hacer, en las personas que te irritan y te ponen de mal humor, en la imagen condicionada de ti mismo, en situaciones con familiares, en el dinero, en tus posesiones, etc, no te queda energía para tu mundo interior de pensamientos y sentimientos. De tal forma que no dispones de energía para crear un nuevo futuro. ¿Y por qué? Porque tu identidad está invertida en todas esas formas de pensar y sentir. Y como te sientes y piensas define como actúas, y como actúas define tu realidad personal. Tu cuerpo sigue a tu mente.
Lo inmaterial (pensamientos y sentimientos) da forma a lo material (situaciones, acciones, experiencias, circunstancias…).
Por esta razón, no darle forma a tu experiencia a través de la introspección y crear una visión clara de una realidad potencial futura que deje de fortalecer los circuitos neuronales que te anclan a lo familiar, inevitablemente te lleva a crear más experiencias como las que has vivido en el pasado.
Inclinarte hacia lo desconocido es el camino a tu realidad futura y la única forma de romper tu burbuja de familiaridad.
Si comenzaras a invertir tu atención y energía en lo desconocido, tu cuerpo podría seguir tu mente hacia lo desconocido: una nueva experiencia en tu futuro.
-Dr. Joe Dispenza
Por contra, deberás evitar quedarte atrapado en lo conocido a toda costa si quieres crearte una nueva realidad.
Así es como te inclinas hacia lo desconocido:
Piensa nuevos pensamientos.
Siéntete viviendo nuevas experiencias alineadas con el futuro que quieres crear
Siente las emociones que esas experiencias provocan
Expónte a nuevas ideas.
Expónte a un entorno que te haga crecer (estrés positivo)
Ponte a construir un proyecto que lleve a una realidad potencial positiva
Toma acciones que te dijeron que son arriesgadas
Define en detalle como és tu ‘yo futuro’ y toma la decisión consciente de convertirte en él.
Ahora sabes que la forma de vivir en el ámbito de lo desconocido es a través de sumergirte en un nuevo potencial en el momento presente.
Tu siguiente paso es visualizar la realidad que quieras crear y accionar hacia ella.
Mucha gente habla mal de la “Ley de Atracción” porque no la entiende, pero míralo así: a través de una visualización consistente y específica, estás enmarcando tu foco. Cuando te concentras en tu visión (en lugar de los aspectos de tu pasado familiar: tu jefe estresándote, los resultados que obtuviste, ciertas personas…), comienzas a desprogramar los patrones de pensamiento inconscientes en tu cerebro.
Si tu crees que puedes mejorar los resultados en tu negocio, o alcanzar cierto objetivo con tus proyectos, transformar tu identidad, etc (porque tienes claridad sobre tu visión), empezarás a darte cuenta de oportunidades que harán eso posible.
Como cuando te fijas en un coche o marca que no habías visto antes y ahora no puedes dejar de verlo. Estás invirtiendo energía psíquica/consciencia en lo nuevo y desconocido y programando a tu subconsciente para registrar esas oportunidades.
Para que puedas aplicar este proceso en tu propia vida/negocio/trabajo, creé este documento gratuito para que puedas definir tu visión a todos los niveles en detalle.
Ten en cuenta este tip al reflexionar sobre tu visión deseada:
Si te cuesta pensar y imaginar la realidad, el trabajo, el negocio que te gustaría vivir, piensa en lo que NO quieres.
Piensa en todos los aspectos que NO desearías ver en esas areas y deja que esa anti-visión te de la claridad sobre los aspectos que si desearías ver en tu realidad ideal.
Al clarificar esa realidad potencial futura, plantas semillas de consciencia en tu mente y activamente abres tu mente a que preste atención a cosas nuevas o desconocidas y las atraiga a tu vida.
A través de ser específico con el futuro que quieres crear puedes empezar a conectar con esa energía.
2. Un propósito mínimo viable
Igual que con la visión, si no creas un propósito, se te asignará uno y pasarás toda tu vida haciendo algo por el propósito de otra persona.
Tu propósito es la misión que llevas a cabo a para realizar tu visión. Es el vehículo para realizar tu visión.
Sin un propósito claro, dispersarás tu energía en varias direcciones y tu visión tan solo será una idea.
Piensa sobre el propósito como el gran problema que quieres o necesitas solucionar en tu vida.
Se que no suena muy mágico, pero realmente es todo lo que necesitas para conectar con niveles más profundos de tu propósito.
En el ámbito de encontrar tu propósito de vida, se que hay una idea que no aplica a muchas personas: que tu propósito debe tomar la forma de una inspiración divina que te dice o hace sentir lo que debes hacer.
Tu propósito no tiene porque venir a través de un llamado o voz interna que consideraríamos como inspiración divina.
Tu propósito más profundo viene a raíz de estar en contacto contigo y enfocarte en propósitos más superficiales (solucionando problemas que experimentas en tu vida).
Necesitas entender esto:
Tus problemas NO son personales, son sistémicos.
Los problemas que experimentas en tu vida y en tu realidad no son personales.
Debes darte cuenta de que tu experiencia es un patrón fractal (como ves en la naturaleza) y que formas parte de un sistema o un organismo que por ley tiende hacia la entropía (desorden, caos…) y que el mismo patrón que tu estás experimentando, se está dando de forma igual o similar en una variedad de escalas (en otras personas o grupos de personas).
Como es a nivel micro, es a nivel macro.

Con esto me refiero a que un problema que necesitas solucionar a nivel personal es un problema que se necesita solucionar a un nivel colectivo.
Los problemas que existen en tu vida en este momento son la puerta a vivir con propósito y a vivir de tu propósito (si cuentas con las habilidades necesarias).
Enfocarte en el camino que solucionar uno o varios de estos problemas te enseñaría, revelará capas más profundas de tu propósito.
Así que cómo encuentras tu propósito?
Solucionando problemas a nivel personal y identificando como puedes aportar tus soluciones al colectivo.
Trae tu consciencia a estas preguntas:
Cuál es el gran problema que quieres solucionar en el mundo?
Cuál es el gran problema que quieres solucionar en tu vida?
Qué es lo que realmente quiero en la vida?
Qué es importante para mi?
Cuál es la versión más elevada de mí mismo?
Cómo es mi día ideal?
Qué tengo que lograr para llegar allí?
Resuelve eso un problema en el mundo? Y qué producto o servicio se alinea con ambos?
Cuál es la siguiente fase de mi propósito?
Con experiencia y introspección verás que tanto lo que quieres para ti y para el mundo es lo mismo.
En este momento, qué és?
Para daros un ejemplo, yo descubrí un nivel más profundo de mi propósito y uno de mis grandes ‘porqués’ gracias a profundizar en el problema que experimentaba del auto-sabotaje y sus 1000 de bloquearme en mi emprendimiento, desarrollo personal, relaciones, felicidad…
Pasando tiempo en compañía contigo, es como que la voz, el impulso, la fuerza, llámalo como quieras, te enseña cual es el camino de tu propósito.
Todos encontraríamos y viviríamos nuestro propósito si dejáramos caer las capas de condicionamiento, educación, opiniones sociales, creencias, y otras proyecciones que se han arraigado en nuestras mentes tras múltiples años de vida inconsciente.

La forma de fortalecer ese impulso hacia tu interior es entendiendo y pelando las capas que lo suprimen.
Esto significa:
Ir a las profundidades de tus convicciones, ideas, y creencias actuales.
De externo a interno.
De superficial a profundo.
De asignado a creado por ti.
Así que piensa: que problemas se te están pidiendo a gritos que soluciones ahora mismo?
Problemas de auto-estima? Lee sobre espiritualidad, conócete y ponte en forma.
Problemas con la distracción y la productividad? Entiende la naturaleza de tu mente y técnicas o estrategias simples que puedas implementar en tu flujo de trabajo.
Tienes problemas económicos? Consigue un mejor trabajo o empieza un negocio de bajo riesgo.
Escalando la jerarquía de necesidades de Maslow es como revelas el camino interior hacia tu propósito más profundo.

Y si no sabes cómo hacerlo? Aprende, edúcate, fórmate.
Tienes toda la información que quieras en la punta de tus dedos.
3. Aplica ingeniera inversa a tu visión para crear objetivos
Una vez tienes establecidos tu visión y la dirección de tu propósito, es hora de aterrizar tus objetivos.
Esta será la forma en que traerás tu visión y objetivos al momento presente a través de acciones manejables que te aportarán progreso tangible.
De los objetivos que salieron del documento de tu visión que he compartido arriba, escoge 3-4 objetivos a los que quieras dedicarle tu foco los próximos 12 meses.
Una vez los tengas definidos, hazte estas pregunta:
Cuál es el vehículo o el camino necesario para alcanzar cada objetivo?
Escribe debajo de cada objetivo, el vehículo necesario para lograr tu objetivo sin enrollarte demasiado pero sin ser tan genérico que no sepas que como encararlo en el siguiente paso.
Cuando hablo de vehículo no solo pienses en el camino, el proceso, o los pasos. Piensa en cómo es la versión de ti que inevitablemente alcanza ese objetivo.
Que tendré que conseguir a nivel trimestral para lograr mi meta de 12 meses?
Aquí márcate los objetivos que serán necesarios lograr cada 3 meses.
Si tu objetivo es facturar 20.000 euros al mes a finales de año con tus servicios, que elementos necesitas tener creados, validados y establecidos?
Dependiendo de como lo enfoques, necesitarás una oferta de alto valor que esté validada por tu mercado y puedas empaquetarla en un curso o formación para sistematizar la entrega de tu servicio + el soporte. Hay muchas formas de hacerlo.
Entonces enfocarás el primer trimestre en generar tráfico para tus servicios a través de contenido o enviar mensajes, validar tu sistema y crear muy buenos resultados con este para poder ir al siguiente paso de productizar tu servicio.
El segundo trimestre irá más enfocado a crear esos sistemas, ajustar la experiencia que vayas teniendo con nuevos clientes, adaptar todo tu ecosistema de valor.
El tercer trimestre ya estarás enfocado en preparar un lanzamiento, o abrir X plazas para tu programa, promocionar en tus canales, empezar a escalar, etc.
En el cuarto quizás ya te enfoques en escalar y optimizar los distintos procesos.
Una idea de lo que es necesario alcanzar cada trimestre te lleva a lo siguiente:
Que tendré que lograr cada mes para alcanzar mi meta trimestral?
Aquí la pregunta es similar: Si tu objetivo es validar tu servicio en el primer trimestre y llegar a un mínimo de facturación, cual es esa cifra de facturación y que debes hacer para lograr esas ventas?
Que tendré que lograr cada semana para alcanzar mi meta mensual?
Cuantas llamadas necesitarás agendar cada semana para llegar tu meta de facturación?
Que tendrás que ejecutar cada día para alcanzar tu meta semanal?
Que tareas te llevarán a programar el número de llamadas necesario para lograr tu meta semanal?
Si piensas así hacia todos tus objetivos, mantienes el foco, y eres disciplinado es imposible que no logres lo que te propones.
Este simple sistema es el que me está permitiendo tener la claridad y el foco para alcanzar mis metas día a día con mi mentoría.
Si te gustaría implementar este mismo sistema con mi método de planificación, puedes descargarlo aquí.
Este es el ingrediente secreto para crear tu realidad ideal:
Enfocarte en un objetivo específico y ejecutar los pasos necesarios para conseguirlo a nivel trimestral, mensual, semanal y diario desde una convicción absoluta.
4. Control de la atención y el foco
Imagínate tener una hoja de cálculo que muestre cuanta atención has invertido en un área determinada de tu vida. Mente, cuerpo, espíritu y negocios que impactan tu relación con el mundo y quienes te rodean. La hoja de cálculo sería un indicador directo de tu calidad de vida.
– The Art Of Focus, Dan Koe
Este pilar se merecería una newsletter entera.
Por ahora, debes entender que la calidad de tu foco y la calidad de las cosas que absorben tu consciencia, determinan con exactitud la calidad de tu vida.
Por ende, si tu intención es dedicarte a crear una visión que te enciende, cumplir con un propósito significativo para ti y el mundo, y estructurar tu vida para materializar los objetivos que te llevarán a esa visión, es crucial que tu foco no esté disperso y dividido por cosas (y personas) que no contribuyen a la creación de esa realidad.
Y si además de tener tu foco disperso en muchas direcciones, la información que recibes a cambio de invertir tu foco en esos sitios es de baja calidad, no contribuye a tu visión o valores, y simplemente te está distrayendo de lo que realmente te importa, la forma en que canalizas tu atención te aleja de la realidad que quieres.
La mayoría se aleja inconscientemente de la vida que quiere crear con trivialidades porque no tiene control sobre su foco y atención.
Están atrapados en su mente y desconectados de su corazón.
Conecta con tu corazón si quieres alinear tu foco.
Tu foco puede impulsarte o frenarte.
Cultivar y cuidar tu foco es el hábito de los hábitos.
El foco consciente hacia tus objetivos a largo y corto plazo manteniéndote anclado al momento presente es la forma en que programas tu mente para crear resultados y calidad de vida en tu día a día.
El foco es la raíz de todo tu ser.
Es la forma en que canalizas tu conciencia y atención hacia el valor o la distracción.
Ambos conducen a altos niveles de dopamina en el cerebro.
La dopamina, como ya sabrás, te hace sentir bien.
Las distracciones conducen a dopamina "barata".
El valor conduce a una dopamina “cara”.
Lo que queremos es aumentar la cantidad de fuentes de dopamina cara en nuestra vida.
La forma de hacer esto es creando una jerarquía de metas auto-generadas que sean de significado para ti teniendo en cuenta los 3 anteriores pilares.
Concluyendo…
En resumen, en esta newsletter te he enseñado a como crear claridad en tu vida para que puedas cruzar el puente hasta tu realidad ideal a través de:
Adoptar la perspectiva del todo para desidentificarte de tu mente y salgas al mundo estando en contacto con tu valor inherente desde una energía de abundancia/plenitud en vez de carencia/escasez.
Conectar con el presente para catapultarte hacia tu realidad ideal
Crear una visión clara
Definir tu propósito
Aplicar la ingeniería inversa a tus objetivos
Controlar tu atención y foco para navegar las distracciones de la era moderna
Ahora conoces los 4 pilares que me han ayudado y siguen ayudando a crear mi realidad ideal. Te toca ponerlos en práctica.
Escribir esta newsletter es de las que más he disfrutado así que confío en que te haya gustado.
Si te gustaría una forma guiada de implementar todo lo que comparto en esta newsletter además de poder indagar en tu subconsciente para eliminar las barreras que estén poniendo un pie en el freno y limitando tu progreso hacia los objetivos en tu negocio, trabajo, o bienestar interno, con este link podrás recibir tu sesión de regalo donde te revelaré un plan de acción específico a tu caso.
Un abrazo,
Emil.