Dinero y Espiritualidad: Como Acabar El Conflicto Que Bloquea Tu Abundancia

“La espiritualidad debería ser gratuita, porque el Espíritu es gratuito”

“La energía espiritual se bloquea si entra el dinero en la ecuación.”

“El Universo me recompensará mágicamente.”

“El dinero no debe mezclarse con lo sagrado.”

"Un verdadero maestro espiritual nunca debería tener mucho dinero"

Todo esto solo son ideas antiguas que impiden que una espiritualidad real y una economía consciente florezcan en el mundo moderno y vivamos una vida mejor (en la que el dinero no es una preocupación).

Una cruda verdad:

La mayoría de emprendedores “conscientes y espirituales” tienen una mala relación con el dinero que les atasca en la escasez.

  • Rechazan la abundancia subconscientemente

  • Se sienten incómodos al cobrar por su trabajo

  • Ven la economía como un "mal necesario" en lugar de una dimensión expansiva que se debe integrar éticamente.

Las mismas personas que se consideran más “espirituales” precisamente demuestran lo contrario cuando hablan de dinero.

Esto hace obvio que hay una gran confusión alrededor de lo que és la espiritualidad.

Date cuenta de que no he dicho “que significa” sino que és.

La espiritualidad puede significar cosas muy diferentes para cada uno. Para uno significará religión, a otro le parecerá algo que hacen los hippies, para otro será una filosofia de vida, otro lo verá como la dimensión más profunda de la vida, etc, etc.

Pero que es, es objetivo.

Entonces…

¿Que es la espiritualidad?

Si buscas la definición en google o en un diccionario, tampoco te dirá lo que es realmente.

Lo espiritual y la espiritualidad se refieren a lo que no vemos. A lo que és más allá de lo aparente.

Se refiere a la energía que no ven nuestros ojos.

La energía subyacente que hay más allá de lo que ven nuestros ojos.

La ciencia, de la rama de la física cuántica nos ha demostrado que todo es energía.

Esto es lo que nos dice la ciencia (quédate conmigo que todo tendrá sentido):

Todo está hecho de materia (masa que ocupa un lugar en el espacio), y la materia esta compuesta por unidades muy pequeñas llamadas partículas.

Las partículas están compuestas por más partículas (llamadas partículas subatómicas), que son la materialización de potenciales en forma de onda.

Imagina que una partícula es como un dado lanzado en el aire: mientras gira, no sabes qué número saldrá. Ese giro es su estado o forma de 'onda'. Pero cuando cae, ves un número concreto. Ese momento es cuando el potencial en forma onda se colapsa y se materializa.

Cuando una conciencia presta atención o dirige su intención hacia uno de esos potenciales, la energía de tu foco colapsa la onda en una partícula, es decir, en una experiencia concreta en la realidad.

El mundo material es una manifestación de energía y información que, al ser observada por la conciencia, colapsa en materia. Por eso decimos: todo es energía, y tú eres una individualización del creador (como una gota separada del oceano) que interactúa con esa energía para moldear tu realidad.

Por ende, como cualquier otra cosa, el dinero es energía y forma parte del campo infinito de información o consciencia que habitamos, nos rodea, y nos da vida.

Y la energía, al ser lo único que hay, significa que es creación de dios, o el todo, o el universo, o como más te guste llamarlo.

Entonces, cuando entiendes que la espiritualidad o lo espiritual se refiere al tejido invisible e infinito de la realidad que nos forma y nos rodea, tu relación con el dinero cambia completamente.

Si todo es energía, todo es dios, y por ende, la abundancia es la naturaleza de la creación. Solo debemos observar la naturaleza y lo que sucede en nuestros cuerpos cada segundo para darnos cuenta de esto.

Esto quiere decir que nosotros, como “creaciones del Creador”, tenemos esa misma naturaleza.

Sin embargo, debido a los avances tecnológicos en nuestra sociedad, el 99% de personas ve el dinero como el indicador que determina lo abundantes que somos.

Esto hace que todo el mundo pierda de vista su riqueza interna.

Descubrir esa riqueza interna es lo que es la espiritualidad.

¿Que es el dinero realmente?

Si tuviera que hablar por el 99% de la población, te diría que el dinero:

  • Son números en una pantalla

  • Se imprime en billetes

  • Se crea en monedas

Y que básicamente sale y se crea de la nada (si quieres profundizar más en este tema lee esto).

Pero como esta newsletter se trata de reformar tu paradigma sobre el dinero por completo para que vivas en abundancia y consciencia, no me quedaré con eso.

En verdad, no es papel o números en una pantalla. Eso es lo que nos contaron para poder controlar nuestra atención y mantenernos absortos en resultados externos, en tener, y en los efectos de nuestras acciones para que nunca sepamos de que va el juego.

Como he mencionado antes, en realidad, el dinero es energía.

A un nivel tangible, el dinero es el vehículo de intercambio para el valor.

Y si deconstruirmos lo que es el valor a un nivel profundo, lo que se esconde en el corazón del valor, es emoción.

Piénsalo, compras lo que compras porque te hará sentir de cierta manera.

Compras comida porque quieres saciar tu hambre, tus antojos, o tu ansiedad.

Compras un coche porque quieres sentir libertad o lo que sea que el coche te transmita.

Compras un programa o curso porque te hace sentir seguridad y certeza hacia tu objetivo.

Toda compra, grande o pequeña fue para extraer una emoción. Sutíl o muy latente.

¿Porque te digo esto?

Porque la emoción es energía en movimiento. Y las emociones emiten una vibración energética que dejan huella en el campo energético universal.

Detrás de esto hay una verdad iluminadora, que es que no se trata de emociones o sentimientos, sino de energía.

Detrás de cada transacción o compra hay un intercambio de energía.

Al nivel esencial, eso es todo lo que representa el dinero.

El dinero tiene poco que ver con lo que pasa fuera y todo con lo que pasa dentro.

Se llaman ingresos porque es un juego interno.

La realidad que experimentamos no es otra cosa que el efecto de una causa.

Y mientras la mayoría cree que las causas que creamos son solo físicas, fundamentalmente las creamos mentalmente con nuestros pensamientos.

Todo lo que vemos en nuestra realidad es una sombra y espejo de nuestra mente.

Como es adentro es afuera.

Esta ley universal también gobierna al dinero y está estrechamente conectada.

El hecho de que el dinero exista en el mundo externo, significa que el dinero es un efecto. El dinero que tengas siempre será una sombra y reflejo de tu mente o estado interno.

Por ende, tu condicionamiento alrededor del dinero es la razón por la que aún sigues estancado en esa area de tu vida.

Por eso, aunque te hayas trabajado un montón, hayas activado tu energía kundalini, o te consideres conectado con la fuente universal, tu economía no lo refleja.

Así que si el dinero es energía, y esta es influenciada por la huella electromagnética que crean tus pensamientos y emociones ya que el tejido de nuestra realidad está compuesto por frecuencia, ondas y vibración, vemos que tu mayor vampiro económico es tu ideología sobre el dinero.

Cuando eres consciente de esto, el juego del dinero cambia por completo.

Piénsalo por un segundo,

¿Si ves el dinero como un mecanismo para sobrevivir (igual que el 99% de la población) desde que estado de consciencia crees que operas?

Operarás desde la parte más primitiva de tu cerebro (el cerebro reptiliano).

Inevitablemente, verás la realidad como si el dinero escaseara, como si tuvieras que tener cuidado de no quedarte sin, y afrontarás todas las situaciones desde ahí.

El secreto detrás de tu percepción del dinero

Tus creencias sobre el dinero alimentan directamente tu proyección de la realidad.

Ya que nunca vemos las cosas como son, las vemos como somos nosotros.

Es decir, lo que busques, lo encontrarás.

Tu percepción sobre el dinero proyectará esa visión de la realidad.

De manera visual, así es como se vería, te presento El Ciclo de La Realidad:

El ciclo de la realidad

Como ves, tu proyección en forma de pensamiento y emoción, se convierte en creencia (las creencias simplemente son pensamientos con carga emocional)

Al convertirse en creencia empiezas a percibir la realidad con ese filtro y inevitablemente confirmarás la creencia que gobierna tu percepción.

Cuando lo confirmes, esa pensamiento se convertirá en una convicción.

Lo que busques, lo encontrarás.

Este es el peligroso arte de proyectar tu realidad.

Este mismo ciclo también representa la manera en que instauramos virus mentales que nos alejan inconscientemente de la realidad que queremos crear.

La mayoría usa este ciclo de manera destructiva y nunca salen de ahí.

Dentro de la Incubadora de Maestría y Monetización, enseño como usarlo a tu favor para crear una vida que amas a través de tu negocio.

Entonces, ¿como esperas encontrar, atraer y ver abundancia cuando percibes el dinero a través de todo tipo de creencias que te atan a la supervivencia y la escasez?

Como he comentado antes, tu manera de ver las cosas, será la realidad que experimentarás.

Por ende, el dinero empezará a fluir el momento en que redefinas lo que signfica para ti.

Así que para poder reconciliar tu relación con el dinero como guía, terapeuta, coach, maestro, necesitamos arrancar las creencias erróneas hacia la espiritualidad y el dinero en general.

7 creencias sobre el dinero y la espiritualidad que te mantienen pobre

Las creencias son el fundamento de la pobreza.

Y hasta que no las desprogrames de tu mente, te perseguirá la escasez.

Tus creencias están conectadas a la primera ley hermética del universo, “todo es mente, el universo es mental”. Lo que significa, que el universo es moldeado por tus creencias.

Piensa en tus creencias sobre el dinero como la huella de tu cuenta bancaria.

La escasez es una enfermedad de la mente y las creencias que tienes alimentan esta enfermedad.

La escasez es otra manera de decir que estás desconectado del flujo universal de abundancia, el cual es tu naturaleza.

Estas creencias son parásitos que absorben tu ser y impiden conectar con la abundancia natural de la vida:

  1. “La espiritualidad debe ser gratuita, porque el espíritu es gratuito”

Esta creencia nace de una confusión entre lo absoluto (el Espíritu, que es no-dual, libre, eterno) y lo relativo (el mundo manifiesto, donde las cosas tienen forma, tiempo y un costo).

Todo lo que prolonga esta creencia, es una cascada de consecuencias negativas y sobretodo innecesarias:

  • Fuerza al guía a vivir en escasez y precarizarse

  • Fomenta la explotación del tiempo y energía del guía

  • El rechazo a un modelo sostenible de intercambio económico deja espacio a “pseudo-gurús” y falsos maestros para que se aprovechen del mercado.

  • Las disciplinas espirituales no pueden sostenerse como profesiones serias, ni financiar investigación, materiales de calidad, o la formación del mismo guía

Pretender que lo espiritual no debe cruzarse con lo económico es una falacia que condena a los maestros serios a la precariedad y los obliga a depender de trabajos que malgastan su potencial o entran en conflicto con su ética. Es lo más contradictorio que hay.

El Espíritu es gratuito, pero su transmisión ocurre en el tiempo, el cuerpo, el lenguaje y la comunidad: todos requieren energía, dedicación y recursos.

Negar esto es deshonrar el cuerpo del Dharma (dharma es aquello que sostiene el orden del universo).

Cobrar por tu servicio espiritual, de forma justa y consciente, forma parte de tu Dharma si eso sostiene tu misión.

  1. “Cobrar por espiritualidad es codicioso, y lo espiritual no se vende.”

Estoy cansado de ver a guías malgastar sus dones y talento por creer esto.

Esta creencia surge de una visión dualista moral que opone dinero y espiritualidad como si fueran enemigos naturales.

El dinero no es codicia en sí mismo. Como hemos visto antes, es una forma de energía. La intención con la que se cobra, la ética del intercambio, y la transparencia del proceso son lo que definen si se trata de codicia o de justicia.

Además, creer esto supone que poner precio limita la accesibilidad, cuando en verdad lo gratuito es la verdadera barrera porque suele atraer a personas que no se comprometen, transmite baja calidad de tu trabajo, no te permite sostenerte, etc.

  1. “Si es auténtico, debe ser gratuito.”

Esto simplemente idealiza la gratuidad de las tradiciones antiguas.

En el pasado, los maestros espirituales vivían sostenidos por estructuras sociales (monasterios y donaciones estables), estructuras que hoy rara vez existen.

En una economía moderna basada en intercambios explícitos, esperar que la espiritualidad sobreviva sin algún tipo de intercambio económico es ingenuo y insostenible.

La autenticidad espiritual no se mide por el precio, sino por la profundidad del corazón y la integridad de la enseñanza. La gratuidad puede ser tan egóica como el lucro si niega la realidad del mundo.

El maestro integral es encarnado: sirve desde su autenticidad, cuida su energía y recibe lo necesario para sostener su misión.

  1. “El universo me proveerá...”

El error aquí es confundir espiritualidad con pasividad.

Es una forma de pensamiento mágico que niega la agencia, la planificación y la acción responsable en el mundo relativo.

El universo coopera con la acción consciente, no con la evasión. El Espíritu también se manifiesta en tu capacidad de tomar decisiones, crear estructuras, y asumir tu valor.

No solo en tus meditaciones y ceremonias de cacao.

¿Que tan espiritual te puedes considerar si no hay coherencia entre lo que sientes, piensas, y dices y lo que haces?

  1. “El dinero es sucio, codicioso y impuro.”

Volviendo a lo que he compartido antes, esta idea proviene de una dualidad falsa:

Espíritu vs. Materia.

Pero el Espíritu, en su plenitud, incluye e irradia la materia ya que esta, en esencia es energía. Te recuerdo: el mundo material es una manifestación de energía y información.

Rechazar el dinero es rechazar un aspecto del cosmos.

El dinero es una forma de energía neutral que amplifica la intención. Usado conscientemente, es un vehículo de compasión, sabiduría y transformación.

  1. “Ser pobre es espiritual o sagrado”

Solo lo diré una vez:

No hay nada noble o espiritual en ser pobre (económicamente).

Vivir en pobreza y escasez no te acerca a dios.

Ser pobre no te hace mejor que alguien con dinero sino al contrario, porque tienes una menor capacidad de ayudar a las personas.

Ser pobre no te da puntos extra de iluminación.

La idea de glorificar la pobreza y la escasez fue una estrategia llevada a cabo por la iglesia y la realeza hace siglos para tener el poder.

Cuando empezaron a cuestionar la autoridad les decían: “No te preocupes, dios te lo compensará” y esto ocurrió durante siglos.

Al ser descendientes de nuestros ancestros, esta consciencia se ha prolongado durante generaciones. Y por esta razón, muchos tienen la idea de que es mejor o más noble o incluso más espirtual ser pobre que rico.

Suelta esta creencia ya.

La espiritualidad no está en cuánto tienes, sino en cómo te relacionas con lo que tienes. El desapego maduro honra tanto la austeridad como la abundancia, sin identificarse con ninguna. Puedes vivir con mucho o poco sin estar aferrado.

  1. “Ser pobre es normal”

Todo lo que normalices entrará a tu subconsciente con facilidad porque no hay resistencia.

Lo que aceptas como normal deja de ser visible para ti. Se vuelve parte del fondo, y el fondo moldea el resto de tu realidad.

La normalización de la pobreza permite que este estado mental fortalezca sus raíces en tu mente.

Necesitas ver ser pobre como un indicador de que estás desalineado de dios (tu verdadera naturaleza).

La pobreza señala al universo que la riqueza es una locura a través de tus acciones, creencias, y cómo percibes el valor.

Lo que sea que consideres loco o raro huirá de ti debido a tu frecuencia, ya que esta se convertirá en una especie de repelente de abundancia.

La pobreza no es normal. Y si lo es, lo será para ti y los que te rodean.

Quiero dejar claro algo, muchas personas no eligen la pobreza, simplemente nacen en sistemas que la perpetúan.

Esta es otra de las razones por las que a tantos guías y expertos en transformación personal les cuesta crear la abundancia que desean con su negocio, les govierna un paradigma de escasez. La solución no es juzgar, sino reprogramar.

Son estas creencias las que son tan clave disolver y reprogramar con Transformación Subconsciente.

La visión integral del Monje Millonario

No nos interesa demonizar ni moralizar el dinero.

Tampoco nos interesa absolutizar el espíritu y dejar de funcionar en el mundo material pero tampoco nos interesa estar dormidos ante nuestra naturaleza abundante, libre, desapegada, y rebosante de vida (que tiene un efecto directo en nuestra abundancia material).

Nos interesa el camino del medio, el que abraza y integra ambos mundos: espíritu y dinero, despertar y desarrollarnos, consciencia y acción…en un solo flujo de vida,

¿Y porqué exactamente?

Porque es la única manera de vivir honrando tu verdadero potencial.

Tu verdadero potencial no es solo espiritual, ni solo mental, ni solo emocional, ni solo material. Es todo al mismo tiempo, desplegándose en múltiples líneas de desarrollo:

  • Cognitiva

  • Emocional

  • Somática

  • Moral

  • Interpersonal

  • Financiera

  • Espiritual

  • Etc, etc

“Una vida plena no se trata de elegir entre el cielo o la tierra, sino de vivir ambos en unidad.”

Ken Wilber, Práctica Integral de Vida

Honrar tu potencial implica no fragmentarte.

La fragmentación es cuando una parte del yo se identifica con una línea o estado, mientras rechaza las demás. El resultado es sufrimiento, estancamiento y confusión.

¿Así que que mejor opción hay?

¿Que mejorará la calidad de tu existencia tanto como abarazar tu multipotencialidad?

¿Que mejor que lo material al servicio del espíritu y el espíritu al servicio de lo material?

Espero que hayáis disfrutado tanto como yo :)

Nos vemos la semana que viene,

Emil.

pd: si quieres saber como es trabajar conmigo 1a1 para consolidar y escalar un negocio alineado alrededor de lo que amas y eliminar tus patrones de auto-sabotaje, aquí verás si encajas.