- El Diario Del Monje Millonario
- Posts
- Porqué Descansar Es Lo Más Productivo Que Puedes Hacer
Porqué Descansar Es Lo Más Productivo Que Puedes Hacer
Enfréntate, evita quemarte y optimiza tu productividad
“Deja de pretender que estás bien contigo mismo.”
Esto es lo que de repente me vino a la cabeza un jueves a las 9pm mientras miraba como había ido el día en retrospectiva.
Me decía:
“Emil, no estás bien tío, algo no va bien, hay algo que está off y lo sabes”.
Permitirme estar en contacto con sensaciones incómodas y desagradables siempre ha sido mi mayor maestro.
Estaba cansado.
Estaba agotado emocionalmente.
Estaba sosteniendo una fachada.
Sabes cuando las cosas te cuestan más, ves problemas en cosas que normalmente no, te preocupan cosas que normalmente no, te quejas más, tu dialogo interno es peor…
Esa es tu forma de saber que no estás viviendo desde el corazón.
Cuando el corazón no está satisfecho, la mente siempre busca problemas.
Porqué me iba a mentir, “seguir trabajando en ello” solo me llevaría a estar más confuso, más tenso, y en mayor insatisfacción conmigo mismo.
“Seguir trabajando en ello” es una excusa que nos decimos a nosotros mismos para no enfrentar la raíz de lo que nos pasa.
Y a consecuencia nos entretenemos con consejos superficiales de auto-ayuda, meses de “desarrollo personal”, terapia, o negación y huída. He estado ahí.
A raíz de ser radicalmente honesto conmigo mismo y darme cuenta de que cómo me sentía no solo era contraproducente para mi creación, sino que totalmente innecesario, decidí parar.
Salir de la estructura diaria y permitirme sentir de dónde venía la tensión interna era la única manera de recalibrar y deshacer la resistencia.
Cuando intento cambiar lo que no me gusta en mí luchándolo, simplemente lo entierro. Si lo acepto, saldrá a la superficie y se evaporará. Lo que resisto persistirá obstinadamente.
Siempre que noto una sensación de “algo no está bien” o me siento tenso, es cuando aplico la Transformación Subconsciente. Aquí explico como funciona.
También lo tomé como una oportunidad para reconectar con principios clave de Rest por Alex Soojung Kim Pong y Effortless de Greg McKeown.

Así que en esta newsletter compartiré los insights y principios que he revisitado este fin de semana y que he aplicado para evitar el burn out y asegurarme de que mantengo mi salud mental en la misión de normalizar la libertad de vivir abundantemente de lo que amas junto a la libertad inherente del ser.
Escúchate y enfrentate
La raíz de todo mi desgaste emocional ha sido la desconexión de mi propio ritmo, de no aceptarlo y de imponerme un ritmo desde el ego en lugar de la escucha del momento presente.
Sostener una expectativa de cuánto avanzar cada día sin escuchar y dar espacio a como me sentía, es algo que con el tiempo me estaba pesando más y que por tener la atención demasiado en hacer, me ha forzado a parar.
Estamos tan condicionados a que más esfuerzo nos llevará a rendir más, que nos olvidamos de que la mejor manera de hacer las cosas es dejandolas estar (permitiendo así que el subconsciente nos de soluciones creativas).
Llega un punto en que seguir intentando solucionar un problema de manera consciente se vuelve inefectivo y es mejor dejárselo a nuestro subconsciente. Esta es otra de las razones por las que hacer Transformación Subconsciente es tan potente, simplemente dejas que tu subconsciente se encargue.
Lo peor de no soltar un ritmo basado en el estrés y la ansiedad porque quieres resolver un problema en tu proyecto o negocio, es el empeoramiento de tu salud mental y el empobrecimiento de tus facultades mentales en general.
Es como tratar de apagar fuego con más fuego.
Tras mi auto-indagación he descubierto que este problema tenía dos aspectos:
La falsa economía de seguir esforzándote (el ciclo infernal)
La idea errónea sobre el descanso que tenía enterrada en el subconsciente. (Spoiler: es por eso que me saboteaba a pesar de saber la importancia de descansar conscientemente, mi subconsciente creía lo contrario)
El ciclo infernal
Cuando no respeto mi descanso me veo entrando en el ciclo infernal; el resultado de un error en el proceso de pensamiento a la hora de llevar a cabo tus tareas.
O en otras palabras, la falsa economía de creer que más esfuerzo significa más resultados.
Así funciona:
No avanzo tanto como querría (perfeccionismo) → Me fuerzo a seguir avanzando → Pierdo mucho tiempo avanzando poco → No descanso hasta que me agoto/me quedo sin tiempo → Me siento culpable y no me permito descansar → Me exijo aún más el día siguiente → Repetir
Atraparse en este ciclo es lo peor que hay para tu salud mental y la calidad de tu trabajo. Cada día te agota más y más. Hasta que toda tu vida queda governada por decisiones de mala calidad.
Cuando lo miras desde fuera, es mucho más evolutivo aceptar el progreso que has hecho (por poco que sea), aceptar que no estás en tu peak cada día y simplemente retomar lo que estuvieras haciendo más tarde (después de un buen paseo) o al día siguiente con tus facultades mentales 100% recuperadas.
En vez de caer en la falsa economía de creer que más esfuerzo nos dará más resultados, hay una alternativa mejor:
Avanzar X hacia un objetivo claro → Sentirme bien → Parar y descansar antes de agotarme → Sentir que estoy progresando → Repetir
El coste de forzarse a avanzar, quemarse, verse forzado a tomar un descanso y sentirte culpable o que vas por detrás es demasiado alto.
Lo peor es que no acabas acercándote a tu objetivo.
La lección aquí es clara: tomarte un descanso cuando aún te queda algo en el tanque de gasolina parecerá contraintuitivo para completar tareas importantes pero en realidad, esta restricción es la única manera de sostener tu productividad y salud mental a largo plazo.
El ritmo importa.
Aunque sea “palabras por día” o “horas por día”, es crucial establecerte un límite en el que no haces menos que X ni más que X cada día.
Luego simplemente bloqueas en que momento del día harás esa tarea en tu calendario, y la haces sin distracciones.
Así te asegurarás de conectar con un ritmo sostenible.
Insights sobre el descanso
Las personas obsesionadas con lo que hacen son las que más necesitan dejar de pensar en su creación.
Por mucho que ames el juego, en cierto punto necesitas parar de jugar y descansar.
Estar en un estado constante de hacer y pensar en tu trabajo es como te aseguras de nunca recuperar tus plenas facultades mentales, emocionales y físicas.
Hacer tu mejor trabajo requiere que sepas desapegarte totalmente de él para tener el tiempo de recuperar tu energía a todos los niveles y recordar que tu no eres tu trabajo (reduciendo así el nivel de importancia que le das).
"Quien se aferra a su trabajo no creará nada que perdure. Si quieres estar en armonía con el Tao, simplemente haz tu trabajo y luego déjalo ir."
La obsesión no es mala, de hecho es de lo mejor que hay. Pero se convierte nociva cuando tu obsesión va a costa de reparar tu capacidad física/mental y cuando eleva desproporcionadamente tu nivel de importancia hacia el trabajo.
La persona que ama lo que hace y tiende a implicarse mucho en lo que hace, debe ver el descanso como algo esencial o sino caerá víctima de:
Agotamiento emocional
Tomar peores decisiones
Tratarte peor a ti mismo (y a los demás)
Cometer más errores
Topar con obstáculos constantemente
Sentirse desquilibrado internamente
Espirales negativos de miedo-carencia
Depender de los resultados en tut negocio
Esto le he experimentado de primera mano varias veces.
Y después de ostia tras ostia, esto es lo que he integrado:
El descanso no es un capricho como nos hace pensar la cultura moderna del trabajo, la mentalidad de la era industrial, y la idea colectiva de llevar el burn out como una medalla de honor. El descanso es esencial para tu creatividad, productividad y salud mental a largo plazo.
Los resultados que obtienes son un reflejo de tu estado interno. Cuando “no tienes tiempo para descansar” te validas por el resultado y cuando descansas deliberadamente, te validas por el proceso. No descansar te lleva a una energía de miedo-carencia y tus resultados empeoran. Descansar te lleva a una energía de paz-abundancia y tus resultados mejoran.
Cambia tu visión sobre el descanso
Deja de verlo como una recompensa y empieza a verlo como una práctica estratégica diaria que te permite trabajar de manera inteligente, sostener tu energía y alcanzar el éxito en el proceso (no solo en algún momento futuro).
La calidad de tu trabajo viene determinada por la calidad de tu descanso.
El descanso no es lo opuesto al trabajo, sino una parte esencial de tu trabajo.
Súper importante: Adoptar esta visión del descanso lo es todo para la creación consciente de tu realidad porque te permite cultivar un estado interno neutro.
La neutralidad es clave para no apegarte a los resultados y no crear un desequilibrio energético que te lleve a experimentar que “las cosas van en tu contra” en tu realidad.
Esta es la razón por la que dejar ir es tan poderoso (que es justo lo que cultivas cuando descansas).
Cuando deshaces los desequilibrios creados por tu exceso de pensamiento, el flujo hacia tus objetivos se restablece.
Conclusión
Descansar es productivo.
El condicionamiento alrededor de la productividad está muy arraigado.
Piensa en las personas que siempre están haciendo. No pueden estar quietos. Es energía en modo lucha y huída.
No, no necesitas hacer algo todo el rato. Descansar es seguro. Tu cuerpo necesita procesar y volver a un estado parasimpático (calma y descanso)
El constante hacer nos mantiene en modo supervivencia.
Así que ten un día a la semana donde no tienes una agenda predeterminada, sal a caminar entre tareas, bloquea tiempo innegociable para entrenar y salir al aire libre en tu calendario, bloquea tiempo para hacer siestas (15-30mins).
Y no te olvides de parar o tomarte un break con una tarea antes de agotar tus reservas de energía.
Escucha tu cuerpo, vuelve al corazón.
Un abrazo,
Emil.
PD: Masterizar la gestión personal es un pilar clave dentro de la Incubadora de Maestría Personal y Monetización Creativa. Es una de las habilidades fundamentales a masterizar para poder tener el control de tu vida. Todo depende de tu gestión personal.
Esta semana en la Incubadora, mi amigo Joan Soler vino de invitado y le pregunté sobre su camino para indagar el porqué del éxito que está cosechando después de haber estado durante más de 1 año sin enfocarse en crear contenido. Curiosamente, Joan ha estado siguiendo la exacta hoja de ruta que comparto dentro de la Incubadora así que fue una conversación super valiosa para los alumnos.
