- El Diario Del Monje Millonario
- Posts
- Porqué Nadie Quiere Tus Ideas: El Secreto De Los Negocios Fallidos
Porqué Nadie Quiere Tus Ideas: El Secreto De Los Negocios Fallidos
La mayoría de coaches, guías y expertos construyen un negocio que desperdicia su tiempo y hiere sus sentimientos.
A lo que me refiero es que la mayoría se pasa semanas o meses desarrollando, creando, y refinando algo que nadie quiere pagar.
Luego lo lanzan y nadie compra.
Ese silencio y el dolor de ver que nadie valora lo que has hecho es devastador.
Y no solo te desanima sino que es un error carísimo.
Sobretodo cuando eres un negocio unipersonal y el tiempo es tu recurso más valioso.
Aprendí esta lección pronto en mi camino en la primera mentoría de negocios que hice (Consulting Accelerator de Sam Ovens).
Y después de hablar con tantas personas en mi audiencia sobre este tema y ver a muchos coaches, guías y líderes tener este problema, sentía la necesidad de compartir esto.
Es crucial saber si el negocio que quieres construir o estructurar lo vale antes de invertir una cantidad enorme de tiempo y energía en construirlo.
Es sentido común.
Necesitas un filtro simple y que nunca falle para descartar las malas ideas antes de ponerte a construir.
Este filtro podrás utilizarlo para validar tus ideas empezando desde ya.
El filtro de las cuatro preguntas
Utiliza esto antes de construir cualquier cosa.
Un lead magnet, un curso, un programa, lo que sea.
Y si no puedes responder "sí" a estas cuatro preguntas, descarta tu idea y sigue investigando. La clave está en ser totalmente honesto contigo mismo. Si no lo eres, esto no funcionará.
P1: ¿Hay gente pagando por algo similar?
Busca dinero, no interés. Los comentarios y los alagos no cuentan. Los recibos de Stripe y evidencia de ventas sí.
Busca referentes en tu nicho que vendan algo similar
Observa en qué se basan las comunidades pagadas exitosas de tu nicho
Encuentra productos digitales que vendan y estén establecidos
Al principio, ayuda no innovar y no inventar el fuego. En su lugar, apaláncate en la evidencia de la demanda y hazlo a tu manera.
P2: ¿Tienes acceso a una audiencia que quiera tu idea?
La pregunta no debería ser: "¿Podría hacer anuncios para llegar a la gente?".
Eso es especulación.
La pregunta es: "¿Tengo 500 personas a las que podría presentarles esto mañana?".
Considera tu lista de correo electrónico, tus seguidores en redes sociales, los miembros de tu comunidad, tu red de contactos, etc.
¿Tienes un canal que realmente controlas y del que puedes obtener resultados?
Si primero tienes que crear una audiencia, te llevará más tiempo.
Por ejemplo, yo empecé desde 0 con una cuenta de 300 seguidores en la que creaba contenido en inglés. En 2023 empecé a crear contenido para crecer, conocer a mi audiencia, etc y hasta los seis meses no empecé a monetizar. Moneticé cuando tenía 1000 seguidores. No tienes que tener una cuenta gigante para dedicarte full time a lo que amas.
Por eso, si tienes la parte de audiencia hecha, aunque no sea muy grande, tienes más terreno ganado.
P3: ¿Puedes explicar la transformación que ofreces en una sola frase?
"Esto te ayuda a pasar de [situación no deseada] a [situación deseada]".
Si necesitas un párrafo para explicar exactamente qué hace tu producto o servicio para tus clientes, aún estás en modo validación y tu producto no es suficientemente bueno. La gente no compra complejidad. Compra claridad.
Tu abuela debería poder entender qué problema estás resolviendo y por qué alguien pagaría por ello.
Solidificar esa claridad es una parte de lo que ayudo a los alumnos de la Incubadora a concretar.
P4: ¿Puedes crear una versión funcional en un fin de semana?
No el producto pulido final. Sino algo que realmente puedas entregar y vender.
Un minicurso, una plantilla de Notion, una oferta de consultoría o una herramienta sencilla.
Si tu versión mínima viable tarda meses en desarrollarse no esperes estar dedicándote a ello pronto porque aún no conoces lo que quiere y necesita tu cliente ideal.
La velocidad es tu aliada. Al probar una idea, sé rápido y ágil. No porque la prisa sea buena, sino porque si tu conocimiento es capaz de solucionar un problema valioso, lo sabrás rápido.
Como dice Naval, "El dinero es un indicador neutral de valor. Es la forma en que el mercado te dice que tienes razón. Es una señal de que has creado algo que la gente valora".
Cómo funciona el filtro en el mundo real
Esto es lo que detecta este filtro:
Idea A: La idea "revolucionaria" de crear un curso
¿Ya se está pagando por algo similar?
Tal vez: existe un curso similar, pero no sé si es rentable.
¿Tienes acceso a una audiencia que lo desee?
No: necesitaría crear una audiencia desde cero.
¿Puedes explicar la transformación que ofreces en una sola frase?
No: se necesitan varios párrafos para explicarlo con precisión.
¿Puedes crear una versión funcional en un fin de semana?
No: el curso que quiero crear me llevará meses para crear una oferta minima viable.
Idea B: Un servicio simple
¿Ya se está pagando por algo similar?
Sí: varias personas ofrecen un servicio similar rentable.
¿Tienes acceso a una audiencia que lo desee?
Sí: tu audiencia actual te pregunta por tu proceso.
¿Puedes explicar la transformación que ofreces en una sola frase?
Sí — Lleva a los clientes del punto A al punto B fácilmente.
¿Puedes crear una versión funcional en un fin de semana?
Sí — Puedo crear un enlace de pago con stripe Stripe hoy mismo.
¿Ves la diferencia al pasar estas dos ideas de ejemplo por nuestro filtro?
Una falla y la otra pasa fácilmente. Imagina las horas que se podrían invertir en la idea A teniendo una probabilidad muy baja de tener éxito.
Es una de las mayores pesadillas de un negocio unipersonal que está empezando.
¿Y si tu idea no pasa el filtro?
Suéltala y mátala pronto. Reserva tus recursos para proyectos con posibilidades de tener éxito.
O itera tu idea hasta que pase la prueba del filtro.
A veces, una buena idea solo necesita un cambio de formato, reenfoque o un ligero cambio de rumbo. Quizás tu nicho no sea claro, o tu transformación no sea lo suficientemente clara. O quizás estés intentando construir algo demasiado complejo.
Las buenas ideas se vuelven geniales cuando se hacen lo más específicas posibles. Así que experimenta con tu idea y vuelve a hacer la prueba del filtro después de hacer cambios. O ajústala de forma que las respuestas sean un simple "sí".
Pro tip: en lugar de pensar en ideas piensa en problemas
Este experimento te hará pensar creativamente y hacerte buenas preguntas que quizás no hayas considerado antes. Puede ser muy divertido y, potencialmente, un alivio. Darte cuenta de que debes simplificar una idea puede sentirse como quitarte un gran peso de encima y, al menos en mi experiencia, te motivará de nuevo.
Quédate con esto
La mayoría de nosotros no necesitamos más ideas. Necesitamos una forma de filtrar las que no funcionan rápidamente y enfocarnos en encontrar problemas o necesidades latentes.
Problemas > ideas
Si encuentras un gran problema, automáticamente tienes una idea.
Esta pequeña prueba es un experimento sencillo para coaches, guías, y expertos que no quieren perder el tiempo en ideas que, desde el principio, nunca iban a funcionar.
Aunque quiero dejar algo claro: tu objetivo no es "nunca fracasar".
Es fracasar rápido y sin complicaciones, para poder aprender y luego invertir tu energía en ideas con posibilidades de éxito.
Así que no te limites a construir. Valida primero.
El error más caro que puedes cometer como no es construir algo que no funciona. Es construir algo que no funciona durante meses antes de darte cuenta de que nadie lo quiere.
Y eso es todo por hoy.
Si eres coach, guía o experto en transformación personal y te gustaría ayuda personalizada con esto para consolidar un negocio alrededor de tu area de genio sin forzarte en el proceso, podrás encontrarme aquí.