- El Diario Del Monje Millonario
- Posts
- Porqué Tu Forma De Ver El Tiempo Está Arruinando Tu Vida y Tu Productividad
Porqué Tu Forma De Ver El Tiempo Está Arruinando Tu Vida y Tu Productividad
Abraza tu finitud y prioriza lo que realmente importa
La duración promedio de una vida humana es de 4000 semanas.

Y así es como se ven esas 4000 semanas cuando estás a mediados de tus treinta años.

Da que pensar verdad?
A mis 23 años la cuadrícula se ve así:

Conforme pasa el tiempo y tu contador de 4000 semanas baja es inevitable sentir una presión gigantesca por sacarle el máximo partido a esas semanas.
Cada semana es como un tarro que pasa por una cinta transportadora y que tenemos la oportunidad de llenar.
Si llenamos cada tarro conforme pasa, sentimos que estamos justificando nuestra existencia.
Pero si dejamos pasar muchos tarros sin llenarlos lo suficiente, sentimos que los hemos malgastado.

Como no queremos ver tarros llenados a medias…
Tomamos más responsabilidades
Pensamos en todo lo que queremos hacer antes de morir
La fusión de estas dos nos llena de urgencia y nos hace querer llenar nuestros tarros al máximo.
Pensar en todo lo que queremos y debemos hacer nos lleva a sentir una abrumación existencial por la ansiedad no tener tiempo para hacerlo todo.
Es esta ansiedad que te hace caer en lo que se llama la trampa de la eficiencia:
Por lo tanto, la combinación de…
La ansiedad creada por la abrumación existencial
La frustración creada por la trampa de la eficiencia
La presión por llenar tus semanas restantes con actividades
Hacen de tu experiencia en este planeta innecesariamente estresante.
Sin embargo, hay una forma de eliminar la abrumación existencial, evitar caer en la trampa de la eficiencia y disfrutar de tu vida mientras vives de forma productiva.
Esto es lo que obtendrás después de leer y poner en práctica lo que compartiré contigo en esta newsletter.
Elimina la abrumación existencial
Hace años, cuando Warren Buffet estaba embarcando en su jet privado, su piloto le pidió consejo sobre cómo ponerse metas.
Estas son las instrucciones que le dio Buffet:
Haz una lista de 25 metas para tu vida y organízalas de más a menos importantes.
Después de que el piloto hiciera este ejercicio detenidamente, Buffet le dio la siguiente instrucción:
Ahora, elimina todas las metas desde la 6 hasta la 25 y nunca las hagas bajo ningún concepto.
La vida es demasiado corta para dejar que las metas moderadamente atractivas te distraigan de alcanzar las 5 metas que realmente cambiarán tu vida.

Recuerda que vives en un mundo de ruido y distracciones que constantemente te lanza cosas a la cara que parecen importantes.
Redes sociales, noticias, amigos, familiares…
Es crucial que te tomes el tiempo de determinar lo que es realmente importante para ti y la vida que quieres crear.
Una vez lo sepas, enfócate y di que NO a todo lo que no tenga que ver con eso.
Tu idea errónea de la productividad perpetua la abrumación existencial
La trampa de vivir con la idea de que la productividad es hacer las máximas tareas posibles, es que cuantas más cosas haces o crees que debes hacer, más desenfocado estás y menos productivo eres.
Se trata de calidad, no cantidad.
Se trata de hacer lo correcto y que realmente marca la diferencia, no la mayor cantidad posible.

Si eres emprendedor o trabajas por tu cuenta, seguro que te has dado cuenta de algo.
La cantidad de tareas que parecen merecer la pena completar, es inacabable.
La ironía de esto es que cuanto más quieres hacer, menos lograrás.
Y probablemente hayas notado que cuantas más tareas tienes por elegir, te pasa esto:
Sobre-piensas más
Vives en un estado de planificación perpetuo
Tienes la sensación de que nunca haces suficiente
Esto solo prolonga tu abrumación existencial.
A continuación te voy a dejar un ejercicio para eliminarla.
Elimina la abrumación existencial: establece tus objetivos más importantes a 1 año vista
Igual que hizo el piloto, crea una lista con todo lo que te gustaría lograr en 1 año.
Luego, de esa lista de 10 cosas, escoge los 4-5 objetivos que quieres priorizar.
Una vez hayas seleccionado esas 4-5 cosas, acepta completamente la posibilidad de que quizás nunca logres el resto de objetivos en tu lista (al menos durante el siguiente año de tu vida).
Una vez aceptas eso, lo único de lo que debes ocuparte es lograr esos objetivos antes de que acabe el año.
Volviendo a la metáfora de la cinta transportadora que cada semana te trae un tarro vacío a llenar…
De esta forma sabes que dirigiste tu foco de la manera más alineada a tus prioridades y lo hiciste lo mejor posible.
Nunca hay tiempo para hacerlo todo, pero siempre hay tiempo suficiente para hacer las cosas más importantes. — Brian Tracy
Además, una vez vas cumpliendo los objetivos de tu lista, siempre puedes referirte a tu lista larga de 10 y decidir añadir un objetivo más a tu lista.
Evita la trampa de la eficiencia
La premisa de esto es muy simple.
Cuanto más eficiente eres, más cosas tienes por hacer.
Si eres muy eficiente teniendo reuniones, más propenso eres a tener más reuniones (porque se te dan bien, tu equipo te lo pide, etc.)
Si eres muy eficiente creando contenido, más ideas de contenido querrás ejecutar.
Cuidado con qué tareas decides ser eficiente.
Cuanto más eficiente seas con esa tarea, más de eso querrás hacer.
La mentalidad de ‘quiero ser el mejor en todo lo que hago’ es muy peligrosa.
Ser muy bueno en actividades de bajo valor, te harán sentir al final de tu vida que gran parte de tus 4000 semanas careció significado.
Evita caer la trampa de la eficiencia: toma acción minima viable
Escribe todas las tareas de bajo retorno o que sean recurrentes en tu proyecto, trabajo o vida personal.
Ej: Responder comentarios, editar contenido, enviar mensajes, hacer la colada…
Una vez tengas tu lista, hazte esta pregunta:
Puedes limpiar tu casa una vez a la semana y aún así estar satisfecho con el nivel de limpieza de tu casa?
Puedes tardar dos veces más en responder mensajes sin que eso afecte tus resultados, reputación o credibilidad?
Puedes crear tu contenido de forma más simple y aún así estar satisfecho con el resultado?
Cuando te haces estas preguntas y las llevas a tareas que son recurrentes en tu vida o trabajo, te das cuenta de algo:
Hacer lo suficiente y no ser excelente en todas tus tareas te permitirá estar encima de todas tus responsabilidades y crear tiempo para lo que más importa.
Tu tiempo es limitado, así que reduce tus estándares en la mayoría de tus tareas.
Aprende a estar cómodo con sacrificar excelencia en muchas areas para ser excelente en las areas que verdaderamente marcan la diferencia.
Y para ser claro, tomar la acción minima viable no significa hacer algo de lo que no estás orgulloso.
Simplemente significa que dejas de tomar pasos innecesarios, o de esforzarte en areas que no son esenciales.
Hacer esto te asegura que logres completar tus objetivos o proyectos más prioritarios.
DISFRUTA de tus semanas de vida restantes
Cuanto más llenas tus días de actividad, más rápido se te pasan los días.
Si eres una persona ocupada que suele pasar mucho tiempo inmersa en sus creaciones, proyectos, trabajo, conoces esto bien.
Sin embargo, puedes ralentizar el paso del tiempo subjetivamente, eliminar tu sensación de ajetreo, y saborear el resto de tus semanas haciendo lo siguiente:
Abrazar tu finitud y impermanencia.
Hacer reflexiones de ‘últimos momentos’.
Realmente, ni tu ni yo sabemos cuando acabará nuestra vida.
Si quieres sentir que valoraste cada segundo tu vida cuando llegue tu momento, lo mejor que puedes hacer es asumir que todas tus experiencias están ocurriendo por última vez.

En esta reflexión existe la semilla que puede dejarte con una sensación refrescante y de redescubrimiento hacia la vida.
Cuando haces cada actividad como si fuera la ultima vez, no puedes evitar experimentar una sensación de maravilla por lo más mundano.
Dejas de darte prisa, de querer llegar o acabar, y te bañas en la experiencia.
Vuelves a ser consciente de sutiles detalles que tu mente orientada al futuro pasaba por alto, te fundes con el momento presente, y dejas de desear que las cosas fueran distintas.
Como leerías esta newsletter si fuera la última que leyeras?
Como harías aquella tarea importante si fuera tu última tarea?
Como le hablarías a tu pareja o tu familia si fuera vuestra ultima conversación?
Como te hablarías si hoy fuera tu último día de vida?
La respuesta a estas preguntas te transportan al abundante templo del momento presente.
Por que hayas hecho algo 1000 veces no quiere decir que lo vayas a hacer 1000 veces más.
Deja de ver tu vida desde el hábito y la costumbre.
Mira las cosas desde la frescura del momento presente y deja de etiquetar los contenidos de tu experiencia.
Conclusión
La mayoría de sistemas de productividad crean:
Abrumación existencial
Te hacen caer en la trampa de la eficiencia
Crean una constante sensación de ajetreo
Esto lleva a estrés innecesario y malgasta tu limitado tiempo de vida.
Pero como has visto, puedes disfrutar de tu vida y ser productivo al mismo tiempo integrando 3 ejercicios clave (y sus principios):
1. Establecer tus objetivos más importantes a 1 año vista y eliminar el resto
2. Tomar acción minima viable para tener más tiempo para lo realmente esencial
3. Abrazar tu finitud y hacer reflexiones de ‘últimos momentos’.
Espero que hayas disfrutado esta newsletter!
Hazme saber que te pareció escribiéndome un mensaje por aquí (Instagram).
Próximamente…
Te revelaré el sistema de productividad que uso personalmente y que pone en práctica los principios expuestos en esta newsletter.
También compartiré contigo como puedes trabajar menos y conseguir más en tu día a día siguiendo las reglas que ‘los nuevos ricos’ implementan en sus rutinas para poder generar más de 6 y 7 cifras al año trabajando 4-5 horas al día.
Y además como estoy convirtiendo esta rutina de trabajo y estilo de vida en mi realidad transformando mi identidad desde la raíz.
Un fuerte abrazo,
Emil.