- El Diario Del Monje Millonario
- Posts
- 7 Pasos Para Escapar Una Vida Superficial, Sin Dinero, y Sin Propósito
7 Pasos Para Escapar Una Vida Superficial, Sin Dinero, y Sin Propósito
Obtén una ventaja injusta en la vida gracias a la economía de creadores
2022 se estaba acabando.
Eran los últimos días del año y estaba en Dinamarca con mi familia como de costumbre para pasar las navidades.
Este año estaba más reflexivo que nunca.
Nunca había sentido una sensación tan grande de no avanzar hacia mi vida ideal.
Me sentía harto.
Había estado delirando durante todo el año:
Pensaba que la ley de la atracción traería mis objetivos a la puerta de casa.
Pensaba que la disciplina tenía que ser algo tóxico y forzado.
Infravaloraba la cantidad de acción necesaria para crear mis objetivos.
Vivía esperando que la vida se compadeciera de mi y pusiera mis deseos en bandeja.
Me auto-engañaba y vivía en negación de la realidad que evitaba.
Creía que podía seguir tomando los mismos niveles de acción y ver resultados distintos.
En el fondo, creía que generar el dinero que quería y ser constante era difícil.
Me di cuenta de que la gente de rollo new age con la que me estaba rodeando me hacía estar en una cámara de resonancia que nublaba mi perspectiva clara de la realidad.
Al no ver las cosas claras, mi toma de decisiones durante 2022 me llevó a a quedarme sin ahorros y no tener resultados en mi negocio.
Era el antítesis de lo que era necesario para realizar mi objetivo de aquel entonces: independizarme de casa de mis padres con mi emprendimiento.
“Necesito hacer un cambio”. Este pensamiento se hacía más y más fuerte
Los mejores periodos de mi vida siempre vinieron después de un período de estar absolutamente harto del poco progreso que estaba haciendo.
Esos días estaba particularmente reflexivo ya que sabía que lo que hacía ya no resonaba conmigo y quería pivotar a algo que se alineara conmigo realmente.
Después de todo lo que aprendí ese año sobre mi, los errores que había cometido, las falacias que me había creído, y las cosas que había descubierto, empecé a escribir como un loco.
Fueron 4 días de introspección profunda; escribí sobre mis mayores cagadas, lecciones, mejores y peores momentos, logros, enseñanzas que más me habían impactado y múltiples revelaciones que ocurrieron a consecuencia de simplemente auto-observarme sin juzgarme.
No solo de ese mismo año, sino de desde que empecé a emprender.
El momento que lo cambió todo
Sin darme cuenta, en este momento ya estaba poniendo en práctica el rentable proceso de observar mi vida, tener una visión ideal, tomar nota de problemas que necesitaba solucionar en mi vida para llegar ahí, y empezar a buscar formas de solucionarlos sin darme cuenta.
Pronto me daría cuenta de que este proceso sería el camino del Creador de Valor y la manera en que convertiría mi conocimiento, experiencia, curiosidad, y soluciones a mis propios problemas en un negocio altamente rentable.
Topé con un video llamado El Modelo de Negocio de Una Persona (Como Convertirte En Un Producto) de Dan Koe que confirmaba lo que intuía que era posible.
Puso en palabras lo que sabía que era posible pero que no había aterrizado.
A raíz de eso, me inmersé en agujeros de información en YouTube, newsletters, formaciones, mentorias, eventos, etc, las ideas empezaron a encajar y lentamente veía como mi experiencia se podría convertir en contenido de valor y potencialmente en un producto que otros quisieran comprar.
En ese momento no era consciente de las limitaciones auto-impuestas que surgirían en el proceso de convertir mi conocimiento en una oferta y transformación que podía vender más adelante…
Sin embargo, las acciones que desencadenó el hecho de devorar esa información, seguir mi intuición y invertir en mentores y formación tuvo un efecto dominó hasta el día de hoy que nunca me habría imaginado.
Actualmente, formo parte de esta nueva economía (la Economía de Creadores) que está en plena expansión.
Vivo abundantemente de lo que me gusta, puedo trabajar desde donde quiera, trabajar con gente increíble, materializar mi visión de crear una revolución de creadores conscientes de su realidad, realizar potenciales, reconocer nuestro estado natural y hacer de mis días unas vacaciones continuas (no cambiaria lo que hago por nada).
Se estima que el valor actual de la economía de creadores es de $156.37 billones y que aumentará hasta $500 billones en los próximos 6 años según Goldman Sachs.
Esto solo evidencia el crecimiento exponencial y la oportunidad que existe para que puedas crear tu propia libertad haciendo lo que amas en esta economía.
No te voy a mentir, al principio todo esto se sentía muy abrumador.
Era como ver el mundo con ojos completamente distintos.
Era impredecible, oscuro, no sabía lo que hacía, no tenía ni idea de dónde me llevarían mis esfuerzos o si llevarían a algún lado…
Tras haber experimentado un giro en mi vida de 180º al poco tiempo de estar participando en esta nueva economía (un año y medio hará ahora), hay varias ideas y principios que desearía haber entendido mejor sobre esta nueva economía que me habrían allanado el camino mucho más y me habrían permitido ‘asegurar mejor el tiro’.
Esas ideas son las que voy a compartir contigo en esta newsletter además de los 7 pasos necesarios para vivir de esta nueva economía.
Qué es la economía de creadores?
Creadores y Consumidores
Todo el mundo forma parte de la economía de creadores.
Consumes contenido?
Compras productos?
Hablas con gente por redes?
Buscas información online?
Sigues a personas que aportan cualquier tipo de conocimiento?
Tienes cuentas de redes sociales?
Si es así, formas parte de esta economía.
En la economía de creadores eres una de estas dos personas:
El consumidor — la persona que consume valor, memes y información sin aportar nada a cambio.
El creador — la persona que contribuye a a la humanidad con el valor que crea.
Las masas son consumidores, no se dan cuenta de que dan forma y impulsan a la sociedad a través de su atención. En lugar de dirigir su atención conscientemente, su realidad virtual la dirige por ellos. No se dan cuenta de que están siendo creados.
Unos pocos, son creadores. Contribuyen más de lo que toman. Son dueños de su destino controlando su atención. Dan forma al destino de los demás a través de capturar su atención y expandir su consciencia con contenido de valor.
Es verdad que necesitas consumir para crear, pero si no logras un equilibrio sano, tu mente se convertirá en un lugar difícil de habitar. Debes contribuir más de lo que tomas de la humanidad. Ahora mismo, todo esto está ocurriendo en redes sociales, y si eres alguien que quiere crear su propio camino, jugar a este juego no es opcional.
Tu experiencia es el resultado de lo que eliges atender con tu atención.
Me gusta ver la economía de creadores como un juego donde puedes escoger el carácter y rol que quieras, y por ende la realidad que experimentas.
El consumidor es el NPC.
El creador decide y tiene control sobre la evolución del juego y su propia realidad.
Te guste o no, estás jugando a este juego.
Una nueva economía
La economía de creadores es una sociedad descentralizada auto-suficiente donde las personas aprenden, enseñan y crean una mejor vida para ellos mismos y los demás.
Construir una marca personal simplemente es el vehículo que utiliza la gente creativa para ganarse la vida solucionando problemas únicos en sus areas de interés a través de compartir contenido y conocimiento con el mundo para contribuir a la evolución humana.
Vayamos a lo más simple:
El fundamento de esta nueva economía son personas que solucionan problemas creativos en sus relaciones, salud, felicidad y finanzas, o mente, cuerpo, espíritu y finanzas, y usan el poder de redes sociales para distribuir sus soluciones.
Solucionar tus propios problemas en esas areas a tu manera te permitirá crear un fundamento sólido de entendimiento y experiencia para cuando quieras expandir tu zona de confort y lanzarte a mayores oportunidades que te acercarán aún más a vivir tu visión.
Esto requerirá mayor responsabilidad, una identidad más compleja, y auto-maestría.
Para que eso sea posible, necesitas educarte a través de internet con libros, cursos, formaciones, mentorias, y sobretodo; experiencia directa.
Internet es donde encuentras información que no se enseña en las escuelas (porque el sistema educativo está desfasado).
Un nuevo sistema educativo
Las escuelas y universidades solo te educan para conseguir un empleo o trabajar para el mismo sistema.
Más y más gente se está dando cuenta de que no tiene el conocimiento para prosperar más allá de trabajar para alguien en una corporación llevando a cabo acciones repetidas y concretas (parecido a robots).
Los creadores, marcas personales y individuos componen un nuevo sistema educativo basado en la experiencia (teoría puesta en práctica) donde se enseñan cosas que no se pueden aprender en las escuelas.
Y cuales son esas cosas?
Todo lo que no se pueda enseñar en masa. Si se puede enseñar de forma genérica y repetida, no es conocimiento específico, y por ende te podrán reemplazar.
Todo lo que requiera experimentación propia, tiempo invertido a lo largo del tiempo, cierto grado de obsesión por un tema, y provenga de tu curiosidad natural.
Y cómo se consigue?
Inclinándote hacia lo desconocido
Explorando partes inexploradas del mapa de tu realidad
Persiguiendo tu curiosidad
Obsesionándote con algo.
Por ejemplo:
En mi programa de Maestría Personal y Monetización Creativa estaríais aprendiendo y poniendo en práctica los principios y sistemas para lograr auto-maestría, eliminar bloqueos internos, crear vuestra realidad conscientemente, y monetizar vuestro conocimiento a través de una marca personal.
Todo esto es la culminación de lo que he necesitado aprender estos últimos 4 años para lograr libertad emprendiendo y vivir la buena vida. Si quieres que te ayude a hacerlo aplica aquí.
Lo que enseño en la mentoria es el conocimiento específico que he reunido a lo largo del tiempo a raíz de tener que solucionar mis problemas, perseguir mi curiosidad, estudiar mis areas de interés, pasar por prueba y error, aprender de personas con los resultados que quería, etc.
Habría sido imposible y estúpido aprender esto en una escuela.
Que prefieres, aprender de la persona que vive la vida que deseas o aprender de la persona que tiene un master y un doctorado sobre cómo vivir la vida que deseas pero no la vive?
Qué prefieres, aprender del emprendedor que tiene un negocio rentable o aprender del profesor de negocios que no tiene un negocio?
Por muy obvias que parezcan las primeras opciones, la mayoría aún tiene el paradigma desfasado y decide escuchar al que tiene el master en vez del que está haciéndolo en la vida real.
Sin embargo, esto no aplica a según que profesiones o áreas de trabajo.
La cuestión es que una escuela no te puede enseñar las sutilezas en el conocimiento que requiere perseguir un camino único.
Cada vez más gente se está dando cuenta de esto.
Internet ha descentralizado el sistema educativo por completo y permite que las personas con conocimiento específico creen sus propias escuelas y aporten un mayor valor a la sociedad debido a que su conocimiento está en constante evolución además de estar basado en resultados y experiencia en el mundo real.
Este ‘nuevo sistema educativo’ es un pilar esencial de la economía de creadores y una de las grandes razones por las que esta economía se predice que rondará los $500 billones para 2030.
También se puede hacer un paralelismo entre el nuevo sistema educativo de la economía de creadores y las escuelas que se formaban en la antigua Grecia.
En la antigua Grecia, las personas que eran conscientes del valor de su experiencia, empezaban sus propias escuelas y atraían seguidores a sus enseñanzas.
Platón, Aristoteles, y Socrates tenían sus propias escuelas.
El conocimiento específico es conocimiento que la sociedad no te puede enseñar. Si la sociedad te puede enseñar, puede enseñar a otra persona y reemplazarte.
— Naval Ravikant
Como dice Naval, el conocimiento específico solo se puede enseñar a través de tutorías y enseñanzas directamente del maestro.
Es conocimiento no-masificado.
La gente está hambrienta por conocimiento no-masificado debido al mar de información genérica y superficial que se encuentra en redes sociales.
Te pagarán por tu conocimiento específico
En esta nueva economía, si te armas con conocimiento específico capaz de darle a la sociedad lo que quiere pero que no sabe cómo conseguir (un producto o servicio), usas el poder del apalancamiento (exponer tu mensaje a las masas), y refinas tu criterio a través de tener contacto con personas reales (feedback del mundo real), podrás hacer lo que quieras con tu vida.
El anterior párrafo se puede resumir en esto: construye un buen producto y envía tráfico a él.
Cuando consigues esos dos, la rueda no para de girar (porque ambos se retroalimentan).
Si creas un gran producto o servicio, la gente hablará de cómo les ayudó tu producto y también le hablará a sus amigos o conocidos.
Y si a esto le aplicas el apalancamiento que te da poder hablar con miles de personas a la vez, la libertad que puedes lograr dando ese conocimiento a gran escala es inminente.
Con en el poder de internet y el apalancamiento infinito, cualquiera puede ganarse la vida enfocándose en las cosas que naturalmente se le dan bien y le llaman la curiosidad.
Internet ha ampliado enormemente el abanico de posibilidades profesionales. La mayoría de las personas aún no se han dado cuenta de ello.
— Naval Ravikant
Esta es la posición ideal: crear tu propia libertad teniendo estas 2; tener un buen producto y apalancamiento para distribuirlo y sistematizarlo para que puedas ganar dinero mientras duermes (a través de una audiencia y la tecnología que hay a nuestro alcance).
Porque de eso se trata, hacer de tu vida tu propia creación.
No se tu, pero a mi me aterroriza no tener libertad sobre esto:
A que me dedico
Donde puedo vivir
Cuando debo trabajar
Cuanto puedo descansar
Cuanto dinero puedo ganar
En que invierto mi foco y energía
Cuanto tiempo puedo tener para mi
Cada vez más personas se están dando cuenta de que decidir sobre estas cosas no debería ser opcional.
Cada día, más gente está despertando y dejando atrás el paradigma desfasado donde prevalece la centralización de poder de un gran sistema (educativo y laboral).
La sociedad está encaminándose hacia el empoderamiento del individuo y la creación de una red de individuos auto-suficientes donde cada uno aporta su granito de arena para hacer de la sociedad un sitio mejor a través de su conocimiento específico y el apalancamiento digital.
Al final, todos formaran parte de la economía de creadores.
— Naval Ravikant.
La economía de creadores es la vía de escape para las personas que quieren vivir y crear su vida libremente.
Es el vehículo para obtener una ventaja ‘injusta’ respecto a cómo la mayoría vive sus vidas: sin libertad.
La realidad es que lograr esto nunca ha sido tan fácil (gracias a internet), no necesitas suerte.
Ser un creador de valor te permite hacerte rico sin tener suerte.
Así es cómo:
Crea tu propia suerte.
La economía de creadores es la forma de escapar de una vida superficial y sin dinero.
Así es como escapas y aseguras tu éxito en esta nueva economía:
1) Crea tu CV digital
Hoy en día, cuando la gente toma la decisión de trabajar contigo, seguirte o colaborar, se fija en una cosa:
Tu marca personal.
A no ser que vayas a buscar un empleo tradicional, no necesitas un currículum tradicional.
La gente ya no se fija en eso, la gente se fija en tu marca personal o cuenta de redes sociales.
Formas sencillas de crear un currículum digital que destaque y te de autoridad:
Crea una estética que resuene contigo (la gente te asociará a ello)
Comparte una transformación que pasaste (cuanto más drástica mejor)
Define 3 principales pilares de interés (tu contenido se basará en ellos)
Ofrece un recurso gratuito en el area que quieras monetizar
Ten una buena foto de perfil y biografía (irá mejorando)
Define una gran visión que te encienda y lleva a tus seguidores ahí
Te enseño a crear una identidad/currículum digital que sea magnético y todos los puntos que cubriré en esta newsletter dentro de la mentoria de Maestría y Monetización.
2) Persigue tu curiosidad alrededor de tus 3 intereses
El conocimiento específico se encuentra persiguiendo tu curiosidad y pasión genuinas en vez de lo que está de moda ahora mismo.
— Naval Ravikant
Que tópicos han impactado tu vida?
Que intereses te llevarán a crear tu futuro ideal?
De que podrías hablar durante horas sin aburrirte?
Si eres alguien que ya está en el camino, que intereses, habilidades y expertise tienes que te han ayudado a conseguir tus objetivos o solucionar tus problemas?
Pensar estas preguntas es crucial porque perseguir tu curiosidad es lo único que llevará al aprendizaje de verdad y crear contenido de alto valor que se diferencia de los demás.
Piénsalo, te conviertes en una persona experta sobre un tema en concreto cuando conoces ese tema de manera integral y profundizas en todo lo que tenga que ver con ello porque te interesa tanto que no puedes hacer otra cosa.
Piensa en el científico loco, el deportista obsesionado con su deporte, o cuando topas con un libro que te interesa y no puedes parar.
Inevitablemente, esto te llevará a descubrir cosas que la mayoría no sabe (conocimiento específico).
Esto solo lo puedes lograr a través del interés genuino (lo contrario a lo que nos enseñaron en la escuela).
Perseguir tu curiosidad es cómo conviertes trabajar en jugar.
3) Profundiza y enseña sobre tus intereses
Si quieres dedicarte a lo que amas, necesitas ir más allá de consumir información.
Escucha podcasts, charlas, lee libros, toma cursos sobre el tema, PERO (y este es un gran pero), enseña lo que aprendes.
Aprender sin hacer nada es masturbación mental.
Compartir a los demás lo que aprendes escribiendo sobre tus intereses es como identificas agujeros en tu conocimiento.
Compartir lo que aprendes te revelará las piezas que te faltan del puzzle
Compartir lo que aprendes te revelará oportunidades únicas
Compartir lo que aprendes te enseñará en que area debes seguir desarrollándote
Compartir lo que aprendes te enseñará como armarte con aún más valor
Compartir lo que aprendes te permitirá ser más bueno en lo que haces.
No hay mejor forma de impulsar tu desarrollo y aprendizaje que escribiendo online.
Cuando cambias a tu mentalidad de consumidor a creador, todo lo que consumes se convierte en contenido que puedes compartir.
Crearás valor cuando sintetices, conectes, y expandas el contenido que consumes a través de tu experiencia, objetivos, y problemas.
Cuanto más enseñes sobre lo que aprendes, más crecerás en seguidores, clientes y desarrollo personal.
La manera más rápida de aprender es enseñando.
El profesor aprende más que el estudiante
La barrera de entrada para enseñar online es 0.
La forma más fácil de hacerlo es escribiendo.
La competición y la saturación no existe
Algo para lo que debes estar listo entrando a la economía de creadores es para derrumbar creencias y paradigmas.
Una de esas creencias es la de ‘hay mucha gente hablando de lo que yo quiero hablar’, o ‘mi nicho está saturado’… — yo las tenía.
Tienes esta percepción limitante porqué careces perspectiva, así que arreglemos eso.
Cojamos la primera creencia: ‘hay mucha gente hablando de lo que yo quiero hablar’.
Y que mas da?
Esto solo es un problema cuando:
Dices lo mismo que todos están diciendo.
Hablas de eso porqué está de moda.
No sabes como ser único.
Verás, cuando tu interés es genuino, nadie explora ese mismo interés de forma igual.
Todos tenemos nuestra forma única de explorar la realidad basado en nuestras experiencias y motivaciones únicas.
Cuando entiendes porqué realmente te interesa hablar de cierto interés y averiguas las razones únicas que hay detrás, tu expresión cobra una cualidad completamente única y diferenciada.
Es el hecho de comprender en profundidad por qué quieres hablar de ciertos temas y las aplicaciones reales que aplicar ese interés tiene o ha tenido en tu vida, que te permite expresarte genuinamente y compartir perspectivas únicas.
Lo que elimina la competición es tu singularidad y autenticidad. No existe nadie como tú.
Solo tú puedes aportar esas perspectivas y transmitir el valor que ese interés ha traído a tu vida desde tu perspectiva, valores, objetivos, obstáculos...
Mientras hables desde ahí siempre te diferenciarás.
Esa es la razón por la que la gente te sigue.
No suenas como todos los demás, tu mensaje es fresco, y único.
En realidad, todos hablamos de lo mismo desde lentes distintas.
Como individuos resonaremos más o menos con ciertas lentes y ahí decidiremos a quién apoyar, seguir, comprar, etc.
Todo el mundo está construyendo una marca personal.
Pero de manera genérica, reemplazable, y superficial.
Necesitas construir tu monopolio personal para no quedarte atrás:
1. Desarrolla tu identidad
2. Soluciona tus problemas
3. Vende tus soluciones desde tu experiencia.
4. Crea desde tu curiosidad y sepárate del 90%
Eres único y para prosperar en la economía digital necesitas apalancarte en ello.
Vamos a por la segunda creencia: ‘mi nicho está saturado’
Primer reality check: Tu nicho solo te parece saturado porque te limitas a seguir 300-1000 personas que hablan de tus intereses. Esto te debería hacer ver que estás atrapado en pensamientos de escasez.
Segundo reality check: Crees en la idea de la saturación porque no sabes lo que te hace único, no sabes comunicar desde ahí y por ende no sabes diferenciarte.
Tercer reality check: La saturación es una ilusión porque conforme tu evolucionas, creces, y aprendes, tu producto o servicio lo hace también.
También cabe hacer una distinción clave, tu marca no es tu producto.
Por ejemplo, en tu contenido puedes hablar de nutrición, fitness y psicología pero tu producto es un programa de acompañamiento para conseguir un resultado específico a través de la psicología.
El resto de tu contenido simplemente educa y transmite que tipo de persona puedes ayudar más a conseguir X transformación, lo cual probablemente irá de la mano del resto de tus intereses (y tu historia personal).
Quizás te enfocas en psicología deportiva o en coaching de alto rendimiento para atletas o emprendedores. Podrías enfocarlo de varias formas.
La clave de todo esto es que es imposible decir que tu nicho está saturado cuando creas tu monopolio personal hablando de tus intereses, objetivos y soluciones a tus problemas desde tu experiencia única.
Esto es lo que hará que alguien te compre antes que a otro (entre otras cosas: lo grande y doloroso que sea el problema, lo atractivo que sea el resultado, la probabilidad percibida de conseguirlo, y el esfuerzo + tiempo que la persona tenga que sacrificar).
Con el panorama que hay hoy en día de marcas personales que parecen copias de una copia debido a la superficialidad de sus objetivos y su falta de profundidad, la gente cada vez valora más la individualidad, simplicidad, autenticidad y confianza que alguien transmite.
Para acabar, pongamos un ejemplo real: Pedro Vivar.

En su marca personal, Pedro habla de filosofía estoica, entrenamiento, y la mente. Nadie lo hace como él lo está haciendo, él es su propio nicho.
Atrae gente a su marca a través de sus distintos intereses y esas personas se distribuyen automáticamente con su contenido hacia sus distintos vehículos de monetización.
Una tienda con productos físicos sobre estoicisimo
Múltiples libros
Una academia de Programación Neuromotriz en colaboración con otros expertos
Talleres y campamentos
Patrocinios
Tu crees que Pedro se preocupa por la competición y la saturación?
Ves también cómo a alguien que le interesa el estoicismo le puede interesar perfectamente formar parte de su academia, talleres o campamentos de Programación Neuromotriz y que Pedro no tiene porqué hablar únicamente de estoicismo si quiere monetizar?
No eres un ser uni-dimensional o estático, tienes múltiples intereses que te hacen único. Y hoy en día, ese es un activo valioso que elimina la competición.
Escapa la competición a través de la autenticidad.
Además, conforme Pedro evolucione, su comunidad evolucione, sus productos evolucionen, y el crezca, irá desaturando su ‘nicho’.
La saturación y la competición simplemente es falta de perspectiva.
Construye la solución que solucione tus problemas a la perfección.
Escribe contenido que hable a la persona que tiene ese problema.
Vende la solución hablando de tus experiencias personales con ese problema.
Escribe, construye y vende a tu ‘yo’ pasado si quieres eliminar toda la competencia.
4) Conecta con gente en la misma onda
Tu marca personal es como una torre de radio.
Los temas sobre los que posteas son las ondas y frecuencias que sintonizan con tu ‘emisora’ (tu mensaje).
Al compartir tus ideas en redes, conoces a personas que tienen intereses muy similares a los tuyos.
Haces amigos para toda la vida, creas comunidad con gente afín, y te topas con oportunidades que no verías si no estuvieras creando intencionalmente.
Escribir y compartir tus descubrimientos en internet es la manera más efectiva de aumentar tu suerte y desarrollar tu criterio para identificar oportunidades.
5) Encuentra un area donde hayas solucionado un problema (o lo estés haciendo)
Aquí es donde entra la parte de monetización.
Hacer +5000 euros al mes monetizando tu conocimiento se puede sintetizar en:
Ayudar a un tipo de persona con características específicas (sobretodo al inicio)
Ayudarle a solucionar un problema específico
Ayudarle a conseguir un resultado específico
Enfocarte en un canal principal para difundir tu mensaje
Así que piensa en lo siguiente:
En que area te piden consejo tus amigos y familia?
En que area crees que te podrían pedir consejo?
Cuál es el problema más grande que has solucionado en tu vida?
Qué información sabes que podría beneficiar a otros?
La respuesta a estas preguntas es tu vehículo para crear un negocio altamente rentable alrededor de tus intereses, servir a los demás, y construir una vida de libertad.
6) Construye un proyecto alrededor del problema con tus sistemas y vende la solución
Si has solucionado un problema en tu vida estás cualificado para empezar un negocio.
Superaste el burn out? O quizás saliste de una relación tóxica, sanaste y ahora atraes relaciones sanas? Da igual lo que sea.
Creaste un sistema o seguiste una serie de pasos para hacerlo? Hay otras personas haciendo algo similar a lo que a ti te gustaría hacer? Si es que sí, tu también puedes hacerlo desde tu experiencia única.
Los procesos que pasaste y estás pasando para solucionar problemas en tu propia vida pueden venderse a otras personas que desean solucionar sus problemas y están 2-3 pasos por detrás de ti.
Esto es emprendimiento ético y consciente.
Se trata de un intercambio de valor: información de valor por dinero (en este caso).
Aunque en este camino, constantemente estarás creando intercambios de valor de todo tipo: Información a cambio de un testimonio, información a cambio de que te compartan a su red, información a cambio de otra información, etc
La creación ética de riqueza es cuando ambos bandos salen ganando. Nadie queda engañado, estafado, o por debajo del otro.
Es un intercambio justo de energía y valor.
Si has solucionado un problema suficientemente grande en tu vida, es justo que cobres por ayudar a otros a solucionarlo.
7) Soluciona tus propios problemas, ayuda a otros a solucionar los suyos, y eleva la consciencia colectiva
Al final, lo que estás haciendo al solucionar tus problemas es llegar a un estado más elevado de consciencia y ayudar a otros a trascender los problemas que les mantienen en estados más bajos de consciencia.
Al solucionar tus problemas rompes techos mentales y escalas tu nivel de consciencia. Esto es un tremendo regalo para la humanidad.
No se puede resolver un problema desde el mismo nivel de conciencia que lo creó.
El hecho de ofrecer una solución a los problemas que tu mismo pasaste te permite traer una consciencia más elevada a la vida de otra persona.
Como sería la sociedad si todos hiciéramos esto?
Imagínate si toda la sociedad se enfocara en solucionar los problemas reales que tenemos mutuamente, en lugar de solo hablar de los problemas, teorizar, no ir a la verdadera causa…
En qué mundo viviríamos si cada individuo aportara su granito de arena en servir a la humanidad?
La Economía de Creadores es el vehículo para la auto-realización y la libertad
Esta economía nos presenta con una oportunidad tan buena que es estúpido no tomarla:
Poder desarrollarte en todas las areas de tu vida
Experimentar que funciona y no funciona (hacerte sabio)
Formar tus propias filosofías entorno a salud, finanzas, relaciones y felicidad
Transferir tus lecciones para ahorrar tiempo/energía/sufrimiento/dinero a los demás mientras cobras por ello.
Antiguamente y actualmente, varios maestros creen que este es el significado de la vida.
Para auto-realizarte a nivel terrenal y materialista, debes solucionar tus problemas (dinero, salud, relaciones, felicidad)
Para solucionar tus problemas debes experimentar, pasar por prueba-error y anotar tus descubrimientos.
Para dedicarte a ofrecer tu conocimiento y lograr una transformación en otras personas, debes crear un sistema que te permita transferir tus aprendizajes.
Cuando haces esto, tu trabajo cobra un significado profundo, trabajar se convierte en jugar, y contribuyes a la expansión de la consciencia humana. Esto te lleva a la auto-trascendencia, el pico de la auto-realización.
La auto-transcendencia se da cuando te enfocas en servir y liderar a los demás. Y para hacer eso, antes debes de servirte y liderarte a ti.
Es necesario hacer claro que el nivel definitivo de transcendencia es al que llegas cuando te desidentificas de tu mente egoica, cuerpo, relaciones, trabajo, o cualquier cosa que rodee tu identidad y te das cuenta de que tu percepción del ‘yo’ solo es una limitación. Esto lo consigues a través de la auto-observación y la indagación. Es la maestría del ser.
Esto lo necesitas si quieres permanecer cuerdo de mente en el juego de la auto-realización, servir a los demás, perseguir tu propósito personal, conseguir objetivos, etc.
La libertad geográfica, de tiempo, y dinero solo es la guinda sobre el pastel.
Solo es cuestión de tiempo que todo el mundo esté en la economía de creadores.
Hay 7 billones de personas en este planeta. Algún día espero que hayan 7 billones de empresas.
Porque no empezar ya?
Gracias por leer!
Un resumen de estas últimas semanas:
He tenido un foco más disperso y mi flujo creativo no ha sido como suele ser.
Experimentarlo me ha permitido ver dónde cojeo y optimizar mi proceso de ahora en adelante.
He trabajado menos de lo normal y mi desempeño creativo inevitablemente ha variado. Sin embargo, la mentoria no ha parado de llenarse de gente (y los resultados que los alumnos están logrando son 🔥)

Fluir con el caos y los altos y bajos me está llevando a la siguiente etapa de crecimiento en toda mi marca personal.
Esto solo me enseña la solidez de los sistemas que me sostienen y la identidad que estoy creando.
Por otro lado, no puedo estar más ilusionado con las newsletter y proyectos que se vienen estas próximas semanas.
Entre ello: Mi primer curso gratuito sobre Contenido y Creatividad Monetizable, upgrades brutales en el programa de mentoria alrededor de creación de contenido de alto valor que transmite el mensaje que quieres, la filosofía detrás de la creación de tu monopolio personal, etc.
De nuevo, gracias por leer, y nos vemos por aquí muy pronto.
-Emil.