- El Diario Del Monje Millonario
- Posts
- Cómo piensa la gente inteligente
Cómo piensa la gente inteligente
Usar tu mente consciente es menos inteligente de lo que crees.
Déjame que te explique.
La mente consciente tiene una capacidad limitada (unicamente 4 a 7 variables pueden mantenerse en foco al mismo tiempo) y está sujeta a juicios, lógica lineal y expectativas sociales.
Pero la mente subconsciente, es decir, los patrones profundos moldeados por tu pasado, tus emociones reprimidas, tus deseos auténticos y miedos evitados, opera como el piloto automático.
En el campo de la neurociencia se dice que la mente consciente solo constituye un 5% de nuestra capacidad y el inconsciente un 95%.
Recuerda la última vez que hiciste algo sin darte cuenta o ser consciente de ello. Ese es el 95% tomando las riendas.
Es importante aclarar que cuando me refiero al inconsciente también me refiero al cuerpo, ya que ahí es donde se atasca todo lo que reprimimos o suprimimos. El subconsciente está conectado con todo eso.
Así que cuando la mente consciente y inconsciente están desalineadas, surge conflicto interno, desmotivación o autosabotaje.
Tu mente va a por todas hacia una dirección, pero tu corazón va hacia otra.
Es como querer acelerar con el freno de mano puesto.
Estás “haciendo todo bien”, pero no avanzas.
Cuando sigues en conflicto sin resolverlo:
Tu sistema nervioso entra en modo de fatiga crónica o burnout.
Activarás patrones de evitación, procrastinación, miedo o incluso pánico leve.
En el largo plazo, puede haber somatización: dolores, insomnio, baja inmunidad, ansiedad generalizada, burnout…
Además, si tu mente y corazón están en conflicto probablemente…
Ignoras señales internas: malestar, intuiciones, insatisfacción constante.
Operas desde un “debería” (consciente) y no desde un “quiero de verdad” (subconsciente).
Te enfocas solo en hacer más, sin revisar por qué estás haciendo lo que haces.
Saber cuándo tu inconsciente no está a bordo con el consciente es el mayor life hack.
Lo peor de todo es que si sigues igual sacrificarás lo más importante…
A ti mismo.
Perderás tu motivación intrínseca.
Te aferrarás a lo que ya no quieres pero que no te atreves a soltar…
Y finalmente, perderás el disfrute de la vida misma.
En esta newsletter te voy a compartir cómo evitar esto y qué puedes hacer hoy para que salgas del estancamiento.
Dicho de otra manera, aprenderás a usar la mente de manera verdaderamente inteligente, es decir, saber cómo apalancarte en ese 95% cuando el 5% no de la talla (que es la mayoría del tiempo).
Así dejarás de empotrar tu cabeza contra la misma pared una y otra vez.
Deja de mirar afuera
Cuando llevas tiempo enfocado en…
Hacer más
Tu estrategia
Tu marketing
Tu oferta
Tu embudo
Tu proceso de venta
Pero las cosas no van como quieres…
No tienes un problema de negocio.
Tienes un problema personal que afecta al negocio.
Recuerda: el 95% de tu comportamiento está regido por tu mente inconsciente.
Te pongo un ejemplo personal:
Malas rachas en ventas a raíz de sentirme inconscientemente inseguro sobre el valor de lo que ofrezco a pesar de haber brindado grandes transformaciones.
Otro ejemplo de un alumno de la Incubadora:
Esta persona tenía una mala relación con el dinero y inconscientemente repelía las ventas, los clientes, la abundancia…
Después de reprogramar ese 95% esto es lo que pasó:

La falta de resultados no se debe a tu mente consciente (el 5%)… sino a la programación inconsciente que estás ignorando (el 95%).
Entiende esto:
El 5% es la parte que:
Planea.
Toma decisiones racionales.
Dice: “Tengo que lanzar ese producto”, “Tengo que hacer más marketing”, etc.
Pero es lenta, limitada y fácilmente se sobrecarga.
El 95% es:
Tu autoconcepto.
Tus creencias sobre el dinero, el éxito, la autoestima, etc...
Tu miedo al rechazo, al juicio, al fracaso, al éxito…
Tus patrones emocionales automáticos.
Cuando tu inconsciente dice NO, aunque tu consciente diga SÍ, adivina quién gana...
No es que no seas suficientemente bueno o que lo que tengas no vale.
Simplemente es tu mente subconsciente tratando de decirte algo.
Si no, no te sentirías bloqueado o desalineado.
Estás intentando empujar un tren con las manos, mientras el freno sigue puesto.
Hay algo en ti que necesitas escuchar pero que resistes inconscientemente.
Este conflicto interno es el que nubla tu mente y, por ende, la claridad que necesitas para ir al siguiente nivel y afectar tus resultados.
Un problema técnico tiene una solución lógica directa.
Pero un conflicto interno tiene una raíz emocional y subconsciente que requiere conciencia, no solo acción. Entender esto te cambia el juego completamente porque dejas de luchar innecesariamente.
La claridad no viene de pensar más, sino de escuchar lo que estás evitando sentir.
La gente verdaderamente inteligente sabe cuándo usar la lógica y cuándo dejar que su subconsciente les enseñe el camino.
El éxito a veces es contraintuitivo.
Entonces pensarás…
Okay Emil, ¿pues qué hago?
Reprograma tu subconsciente
Una persona puede decir con el 5% de su mente consciente: «Quiero estar sano, quiero ser feliz, quiero ser libre». Pero el cuerpo sigue un programa completamente diferente. Entonces, ¿cómo empezar a hacer esos cambios? Bueno, hay que ir más allá de la mente analítica, porque lo que separa la mente consciente de la subconsciente es la mente analítica.
La investigación que han hecho grandes como Joe Dispenza evidencia lo siguiente:
Si puedes reprogramar tu inconsciente, entonces puedes acceder al 95% que te controla.
Recuerda, la mente consciente constituye el 5% y el inconsciente controla el resto.
Así que vayamos al lío.
¿Qué es "reprogramar la mente subconsciente"?
Empecemos primero por decir lo que no es:
No es repetición de afirmaciones: Sin liberar la identidad que no se cree eso, la afirmación solo activa disonancia cognitiva o se queda en la superficie.
No es hipnosis pasiva ni mensajes subliminales: No hay evidencia sólida de que los audios subliminales generen transformación duradera.
No es visualización sin trabajo interno profundo: Imaginar el futuro sin haber liberado la identidad que lo bloquea solo te aleja más de él.
No es pensar positivo o elevar la vibración: Pensar bonito sin procesar lo que duele es represión disfrazada de espiritualidad. Lo no procesado… se recicla.
No es una técnica de manifestación mágica: No “atraes” lo que deseas. Atraes lo que tu sistema nervioso permite sin entrar en alerta. No puedes atraer lo que tu subconsciente cree que es peligroso. Y no puedes sostener lo que tu identidad antigua no se siente capaz de merecer.
Si te lo tuviera que decir de la manera más lógica y clara posible te diría esto:
Reprogramar la mente subconsciente significa liberar la carga emocional no integrada que sostiene una identidad limitante, para que tu sistema nervioso deje de predecir peligro y pueda activar patrones de acción coherentes con tus objetivos actuales.
Si te lo tuviera que decir de una manera más simple sería esto:
Es dejar de vivir desde una parte de ti que se formó para protegerte del dolor, y empezar a actuar desde quien realmente eres, sin miedo ni bloqueo.
“Vale vale Emil, ¿pero cómo lo hago?”
Profundicemos de lleno.
Cómo reprogramar tu mente subconsciente
Antes de nada quiero recalcar que te estoy compartiendo desde mi experiencia real.
Literalmente pasé de depender de mis padres a mudarme a un paraíso fiscal con mi negocio. La persona que era antes nunca habría podido imaginarlo.
Además he podido guiar a otros a través de este mismo proceso.
Así que hasta que no integré lo que te compartiré a continuación, seguía estancado en mi pasado y esforzándome por fuera pero sin ver un cambio sustancial externo.
1. Entiende lo que es “el subconsciente”
Mucha gente cree que el subconsciente es algo que no existe.
Otros creen que es un espacio mágico y místico.
Pero realmente es el conjunto de:
Tus memorias implícitas (no narrativas, almacenadas en amígdala, hipocampo, cuerpo)
Tus automatismos emocionales (respuestas condicionadas)
Tus identidades aprendidas
Tus patrones de activación nerviosa, hormonales y de predicción
Cuando algo se repite con emoción y sin conciencia, tu sistema lo automatiza y lo baja al nivel subconsciente.
El subconsciente no es tonto ni misterioso: es eficiente.
Guarda lo que te salvó antes. Pero eso no significa que te sirva ahora.
2. Deja de tratar de meter nueva información sin sacar la vieja
No paro de verlo.
Constantemente veo a coaches, guías, terapeutas, líderes, y expertos obsesionados en adquirir más información y conocimiento.
Cuando en verdad, esa no es la solución a sus problemas como hemos visto antes.
La reprogramación es más un proceso de substraer y eliminar algo que de añadirlo.
3. Trae a la luz el verdadero bloqueo (no el síntoma)
Si procrastinas, el problema no es "falta de disciplina", sino:
Una identidad atrapada que te protege del fracaso, del juicio, o de repetir un trauma emocional.
O si no facturas lo que te gustaría y estás “haciendo todo bien”, no es que no hagas suficiente sino:
Una identidad atascada que resiste todo lo que conlleva facturar más.
O quizás es algo relacionado con el dinero.
Entonces tu primera tarea es descubrir:
¿Cuál es la identidad que estoy sosteniendo sin saberlo?
¿El que decepciona?
¿La que no merece?
¿El que no puede exponerse?
¿La que no es suficiente?
De lo que eres consciente, lo controlas, de lo que no eres consciente te controla a ti.
4. Conecta con la carga emocional raíz
Una vez detectas la identidad, toca acceder a la emoción no integrada que la sostiene. Aquí está la magia del proceso de la Transformación Subconsciente
Usa preguntas clave:
¿Qué experiencia negativa estoy resistiendo?
¿Qué me pasaría si dejara de ser esta versión mía?
¿Qué fue lo peor que sentí cuando me convertí en este personaje?
Luego: siéntelo.
No lo analices.
No lo expliques.
Simplemente, permítete estar presente con tu sentimiento sin querer cambiarlo.
Esto activa el circuito emocional original y lo vuelve reconfigurable.
Esto es reconsolidación emocional (Joseph LeDoux, Schiller, Nader, Lane)
5. Entrégate a lo que sientes para exponerte y regularlo conscientemente
Esto es puro terreno de Transformación Subconsciente:
Revives la emoción, imagen, pensamiento o sensación corporal que originó la identidad.
Lo haces sin juicio, sin resistencia, sin análisis.
Solo presencia y repetición hasta que se desactive el ciclo automático.
Esto crea depotenciación sináptica:
Literalmente las neuronas que sostenían ese patrón pierden fuerza y se libera energía cognitiva y emocional.
6. Crea una nueva identidad integrando tu objetivo inconsciente
Cada identidad fija viene con un objetivo oculto. Profundicé en esto en mi correo anterior sobre la ciencia de esta metodología.
Ejemplo:
Identidad: “El que no se expone”
Objetivo inconsciente: “Evitar destacar para que no me rechacen”
En Transformación Subconsciente, una vez identificas ese objetivo:
Lo validas
Lo consigues emocionalmente
Y liberas la identidad que ya no necesita cumplirlo más
Ahora puedes elegir una nueva:
“El que actúa desde su verdad sin miedo al juicio”
“La que lidera sin traicionar su esencia”
7. Consolida con acción y repetición experiencial
Tu sistema nervioso necesita pruebas reales de que el mundo ya no es peligroso para esta nueva identidad.
Así que el paso final es:
Elegir una acción alineada con la nueva identidad
Repetirla con consciencia y regulación emocional
Registrar la experiencia emocional positiva (neuroplasticidad real = literalmente reconfigurar tu cerebro)
Repetición + emoción + acción = reprogramación
Sé que esto puede parecer difícil de implementar y saber si estás haciéndolo bien.
Así que si algo de esto ha resonado contigo, te recomiendo que te asegures una sesión de prueba aquí para que experimentes todo esto de primera mano y te desbloquees desde la raíz.
Fliparás con lo que es posible en cosa de 30 minutos.
Espero que hayas disfrutado esta newsletter.
Nos vemos pronto.
Emil.