- El Diario Del Monje Millonario
- Posts
- Como Jubilarte A Los 20 Años: Conviértete En Alguien Valioso
Como Jubilarte A Los 20 Años: Conviértete En Alguien Valioso
Lo que te depara esta newsletter:
Apariencias y Profunidad
Vivimos en una sociedad superficial.
Nos guste o no, las apariencias van antes que la profundidad.
Mucha gente, sobretodo aquellos que se consideran “espirituales” o “conscientes” cierran su mente ante propósitos materiales porque no se dan cuenta de que en un mundo superficial, esas cosas son la puerta a una dimensión más profunda de la vida.
Un buen coche, puede atraer a un empresario multimillonario y preguntarte a que te dedicas, abriéndote a un mundo de oportunidades.
Un buen cuerpo, puede atraer a una potencial pareja que valora salud, consciencia, y disciplina.
Una marca personal sólida, puede abrirte a la posibilidad de contactar con cualquier persona y dar pie a vínculos y colaboraciones que contribuyen a un bien mayor.
Convertirte en alguien valioso en la sociedad, o aumentar el impacto de tanto apariencia y profundidad, es como te preparas para vivir tu mejor vida y como juegas al juego social.
No niegues el juego (la vida) y tampoco niegues al jugador (tú). Masterizalos ambos.
Y de esto tratará esta newsletter: cómo convertirte en una persona valiosa y útil para la sociedad hasta el punto que quieran pagarte por lo que sabes y has experimentado en tu vida. Esto te llevará al estilo de vida del jubilado de 20 años.
Integrar lo que compartiré contigo a continuación ha sido el responsable de:
Poder aprovechar mi potencial como ser humano.
Consolidar un negocio alrededor de mis pasiones, curiosidades, y talentos.
Sentir que mi trabajo es jugar para mi pero trabajo para los demás
Darme la libertad de vivir en mis propios términos.
Ayudar a otros a transformar sus vidas y carrera profesional.
Escribir, hablar y pensar con claridad.
Crear contenido y conversaciones que venden.
Aprovechar mis bajones, crisis y puntos bajos personales para ayudar a otros.
Básicamente, cuando entiendes cómo crear valor eso es lo que podrás hacer.
Y si te preguntas como he aprendido todo esto, simplemente es porque durante los últimos 4 años he invertido miles de euros en estar cerca de personas que saben lo que yo quiero saber, hacen lo que yo quiero hacer, y viven como yo quiero vivir.
He estudiado el trabajo absorbido el conocimiento, sistemas y filosofía de personas a las que aspiro como Dan Koe, Sam Ovens, Alex Hormozi, Alan Watts, Anthony De Mello…
Pero más que eso; lo he puesto en práctica en mi propia vida, me he ayudado a mi mismo, obtenido resultados y ayudado a otras personas a obtener los mismos resultados.
Así que vamos al lío.
La Ecuación de Valor: Los Macroelementos del Valor (Perspectiva)
El proceso que te enseñaré en esta newsletter es como creas soluciones a problemas.
Es el fundamento del comportamiento humano, los negocios y la comunicación.
El valor señala verdad.
El valor señala una historia.
El valor señala progreso.
El valor señala transformación.
El valor señala orden en tu mente.
El valor es una señal de significado en tu mente.
En nuestra mente existen múltiples ideas que esperan a ser conectadas entre si y con descubrimientos que hagamos explorando lo desconocido.
Cuando conectan sientes claridad y todo hace sentido.
Siempre que estés fracasando en conseguir un resultado como hacer más dinero, romper hábitos destructivos, mejorar tu salud, mejorar tu flujo de trabajo, o en dar los pasos hacia tu futuro ideal, es porque te falta una de estas piezas que hace que todo encaje:
Un problema: Una limitación o desafío que genera dolor si no se resuelve.
Un objetivo (este no puede existir sin el problema): Un resultado final de alto impacto que permite al lector evolucionar y sobreponerse al problema.
El proceso: Un sistema creativo que combina conocimiento, habilidad y consciencia para cerrar la brecha entre el problema y la solución.
Si quieres mejorar tu vida, debes identificar un problema, dirigir tu mente hacia un objetivo, y experimentar con soluciones hasta que crees un camino para conseguir el objetivo.
Si quieres ganar dinero, debes ayudar a otros a identificar un problema, dirigir su atención hacia un objetivo, y darles la claridad para actuar hacia un futuro mejor.
Si quieres mejorar tu salud, debes darte cuenta de lo que está causando la sintomatología que experimentas, dirigir tu atención a nuevos hábitos, mentalidad, y decisiones (el objetivo), y sostener esa nueva forma de ser/de vivir a lo largo del tiempo (el proceso).
Parece demasiado simple pero un problema, un objetivo y un proceso te da la estructura para cualquier cosa que hagas desde crear contenido, hacer marketing, influenciar tu comportamiento, construir un servicio, o contar una historia.
Como la ecuación de valor crea perspectiva
El hecho de que la gente vea algo como valioso depende de su mente (su psicología).
Es decir, de su sistema de creencias y identidad. Esto naturalmente sesga y crea una percepción de la realidad que determinará sus problemas y objetivos.
Ejemplo: Una persona que se considera emprendedora y independiente percibirá como un problema la idea de dedicarse a un trabajo de 9-5 durante toda su vida. Y naturalmente de valor, algo que le ayude a realizar sus objetivos en respectivas areas.
Nota: Esta es la razón por la que lo más fácil y efectivo es convertirte en el nicho y crear contenido para tu yo del pasado, tu yo del presente y tu yo del futuro. Lo que tu percibes valioso es sobre lo que investigarás, aprenderás, crearás y hacia donde llevarás a las personas. Finalmente será lo que venderás para ganarte la vida ayudando a otros a progresar en áreas que ellos ven valiosas (que probablemente tendrá que ver o será la misma área en la que tu progresaste).
Lo que hacemos cada vez que creamos valor a través de nuestro contenido es ofrecer una perspectiva que se alinee a la identidad y sistema de creencias de nuestro avatar.
Ahora, si quieres exprimirle todo el jugo a este framework o ecuación, utiliza los microelementos de creación de valor.
Imagina que problema, objetivo y proceso son los macroelementos y lo que te compartiré a continuación son los microelementos.
Los Microelementos del Valor (Percepción)
Como te he comentado, el valor depende de la perspectiva de la persona, que estará formada principalmente por su identidad.
Luego está la percepción.
Si la gente no es consciente del problema, no creerá que el objetivo es posible, o no tiene la claridad para actuar y conseguirlo, no percibirá la importancia y el valor en lo que ofreces.
Aquí es cuando entran los microelementos de valor para formar la percepción de quien consuma nuestro contenido:
Un Concepto o Gran Idea - Una manera de empaquetar tu valor de una manera que capte la atención y se quede en la mente de la gente.
Evidencia - Implantar la creencia de que lo que hablas es posible a través de resultados personales o de amigos, clientes, etc (testimonios).
Reversión de Riesgo - Reducir la incerteza, fricción, y dificultad percibida para obtener resultados.
Puntos de Dolor - Amplificar el problema para ilustrar cómo el problema está impactando su vida debajo de la superficie.
Beneficios - Aumentar el deseo para llegar a la solución. Esto hace que la motivación del lector se sostenga si los introduces repetidamente a lo largo de tu contenido.
Consciencia - La cantidad de gente que tiene el problema, puede beneficiarse de la solución y está lista para recibir la claridad para tomar acción.
Si quisiera vender un producto o servicio para dedicarte a lo que amas libre de auto-sabotaje así es como se vería.
Problema - Tu yo del pasado y la falta de claridad sabotean el progreso de tu negocio.
Objetivo - Vivir de tu negocio y vivir como tu yo ideal
Proceso - Hacer Transformación Subconsciente, crear claridad absoluta en tu mente y negocio, ajustar los pilares de tu negocio, y enfocarte en las palancas que mueven la aguja (esto debería ser más detallado).
Automáticamente, esto me da un marco para el contenido que cree para ayudar a otros a adoptar la misma perspectiva.
Todos estos elementos los puedes usar para esbozar un reel, una secuencia de historias, un carrusel, una newsletter, un video de YouTube, o cualquier otro lugar donde puedas compartir tu valor.
Concepto
Ejemplo: Jubilate A Los 20
Simplemente, cuando nombras un concepto, cómo “1% Mejor Cada Día” o “La Economía De La Sabiduría” aumentas la probabilidad de que la gente se acuerde de ti.
En este caso he usado, el concepto de “La Ecuación de Valor” para este artículo para traer una perspectiva novedosa a un tema muy masticado en el mundo de los negocios.
Esto funciona bien para hooks, títulos, o captar la atención.
Evidencia
Ejemplo: He ayudado a Miguel Ruiz dejar su trabajo por su pasión por ayudar a los demás y a sostener su versión de 3000 euros al mes.
En mis newsletters y contenido de Instagram suelo empezar con un problema basado en mi experiencia personal y como lo solucioné. Esto transmite a la gente la creencia de que es posible y pueden sentirse identificados.
Usa lo que puedas; estadísticas, historias de clientes, o experiencias personales para enseñar lo que es posible.
Reversión de riesgo
Ejemplo: Rompe las cadenas de tu viejo yo y alíneate con tu voluntad consciente en 4 pasos
Más ejemplos serían; Cómo Cambiar Tu Vida En 3 Meses, Cómo Planificar Tu Semana Para Máxima Creatividad y Productividad en 7 Pasos, Como Crear Contenido Que Vende en 30 min./ día, Cómo Desbloquear Tu Mente En 10 Minutos.
La gente necesita más claridad que motivación.
¿Cómo puedes reducir el riesgo percibido y la fricción para lograr un cambio?
En marketing, se utilizan garantías de devolución de dinero.
En mi caso, intento hacer las cosas tan claras que la gente no tenga excusa para seguir igual y vivir una vida “normal”.
Puntos de dolor
Ejemplo: Por mucho que te prometas cosas no las cumples. Sabes lo que debes hacer pero no lo haces. Estás decepcionado contigo mismo. Dudas de si la vida que visualizas realmente será posible. No tienes un estructura o fundamento que te de foco y claridad.
En mis posts, empiezo mencionando puntos críticos para que la gente se dé cuenta del impacto de su problema. Esto abre un loop de curiosidad y despierta su deseo para solucionarlo.
Recuerda que los ejemplos que estoy dando son uno de varios. Todos ellos deben considerarse como arsenal creativo para tus creaciones.
Beneficios
Ejemplo: Vive como tu yo ideal. Ejecuta con fluidez las tareas clave en tu negocio. Crea un estilo de vida que disfrutas. Deja de preocuparte por el bienestar de tu negocio. Deja de huír de lo que sientes con la comida, las redes sociales, y otras conductas destructivas.
Aquí tienes un ejemplo de post que podría escribir usando beneficios. Esto es lo que la mayoría debería empezar a escribir para establecer autoridad en los temas que quiere ser un referente.
Emprendiste porque quieres:
Vivir honrando tu potencial
Dedicarte a trabajo que amas
Tener control sobre tu estilo de vida
No es que esté fuera de tu alcance,
Simplemente no has creado la claridad que te llevará ahí.
Observa cómo hay un problema, un objetivo y un proceso implícitos que la gente aprenderá si me sigue).
Esto puede ser parte de un carrusel, el punto de partida de una newsletter o lo puedes usar como una historia, o un reel para hacer consciente a tu audiencia de tu valor.
Conciencia
Hay 5 niveles de conciencia:
Nivel 1 (Inconscientes): No son conscientes de ti, de su problema ni de una posible solución.
Nivel 2 (Conscientes del problema): Saben que tienen un problema pero no saben cómo solucionarlo.
Nivel 3 (Conscientes de la solución): Saben que existe una solución para sus problemas.
Nivel 4 (Conscientes del producto): Saben que hay un producto que ofrece la solución.
Nivel 5 (Los más conscientes): Están listos para actuar si se les presenta el mensaje adecuado. Esto no solo aplica a ventas o incluso negocios. Este es un principio universal.
Tu trabajo consiste en hablar con cada nivel en diferentes partes de tu perfil, contenido, correos, mensajes directos, llamadas y demás, hasta que se den cuenta de que tu producto (o valor) es el que necesitan implementar.
Si alguien está en el nivel 2 (consciente del problema), aquí tienes una publicación que escribiría como ejemplo del concepto de “Jubilate a los 20”:
Si odias la idea de esperar al futuro para poder vivir:
Crea una visión para tu vida y negocio
Alíneate con algo que harías gratis
Soluciona un problema valioso
Desprogramate de tu viejo yo
Toma acción alineada cada día
Siempre esperarás al futuro si no traes tu vida ideal al ahora.
Despierta: solo existe ahora.
Fíjate en cómo he usado un "proceso" para dar una solución al problema de “esperar al futuro para poder vivir”.
Ahora puedo convertir esto en un carrusel, puedo escribir una newsletter sobre este tema, puedo crear un lead magnet alrededor de una de las partes de la lista (el proceso).
Cabe mencionar que es super importante que te inspires, copies y imites las estructuras de contenido que funcionan de tus referentes o mentores y simplemente introduzcas tus ideas en ese formato/estructura.
Así es como atraes a seguidores y clientes.
Usa la ecuación del valor para llenar los vacíos en tu mente, contenido, servicio y vida.
Es literalmente una fórmula universal.
Nota importante: Esta newsletter no me da para profundizar en el tipo de contenido que puedes crear si estrictamente quieres magnetizar clientes que estarían en niveles más elevados de consciencia. Aquí he cubierto el tipo de contenido que prioriza dar valor para elevar el nivel de consciencia del nivel 1 al 3 que es lo que harás cuando estás empezando. Luego está el contenido que estaría más enfocado en los niveles 3, 4, y 5 que se le llamaría contenido de insight aunque sea contenido de valor igualmente.
Si te gustaría una orientación personalizada para convertirte profesionalmente en un creador de valor que le pagan por hacer lo que ama, aplica a la Incubadora de Maestría y Monetización aquí.
El Estilo de Vida del Jubilado de 20 Años
Hay un estilo de vida que tienen todas las personas que denominaríamos de alto valor.
Yo le llamo el estilo de vida del jubilado a los 20 años.
El estilo de vida del jubilado de 20 años no es como probablemente piensas.
No se trata de vivir en Bali o un paisaje paradisiaco bebiendo cocos todo el día.
No se trata de dejar de trabajar y vivir de vacaciones.
De hecho, trata de justamente lo contrario (porque todos sabemos que tras 1 mes de vacaciones, nuestro cuerpo y mente nos pide volver a una rutina y hacer algo).
¿Que harías si tu vida fuera unas vacaciones constantes?
Tu respuesta probablemente sería: “haría algo que disfruto y me da vida cada día”.
Bien, pues en eso se basa el estilo de vida del jubilado de 20 años.
Es un estilo de vida en el que estructuras tus días para el máximo disfrute combinando trabajo profundo y descanso profundo ya que uno no puede existir sin el otro.
El estado óptimo de experiencia interna es cuando hay orden en la conciencia. Esto sucede cuando la energía psíquica (o atención) se utiliza para obtener metas realistas y cuando las habilidades encajan con las oportunidades para actuar. La búsqueda de un objetivo trae orden a la conciencia porque una persona debe concentrar su atención en la tarea que está llevando a cabo y olvidarse momentáneamente de todo lo demás. Estos períodos de lucha para superar desafíos son lo que la gente define como los mejores momentos de su vida.
De esta manera nos aseguramos de vivir exponiendo nuestro cuerpo, mente y espíritu al rango completo de la experiencia humana.
Y como sabemos que esto es lo que mayor disfrute nos trae como humanos, ¿porqué retirarte a los 60 y vivir una vida aburrida cuando puedes dedicar tu vida a lo que realmente buscas cuando te jubilas que es disfrutar de la vida?
En esto se resumiría el estilo de vida del jubilado de 20 años:
Deshacen el caos o entropía de sus vidas cada día (estés de acuerdo o no, la ley universal de la entropía siempre crea caos en nuestras vidas y como humanos nuestro rol es deshacerlo, es parte de la vida.)
Persiguen objetivos auto-generados cada día.
Persiguen sus intereses y curiosidades cada día.
Solucionan problemas con esos intereses cada día.
Experimentan y crean soluciones que comparten con los demás cada día
Hacen tiempo para descansar y hacer ocio cada día.
Conclusión
Así que en resumen, el valor es revertir la entropía.
La entropía es la gravitación hacia el caos.
Y la entropía la reversamos creando sistemas a través de solucionar problemas que nos separan de nuestros objetivos. De eso trata la Ecuación de Valor.
Si lo piensas bien, dedicarte a solucionar los problemas que surgen en tu vida y ayudar a los demás con esos mismos problemas, es ganarte la vida acorde a la naturaleza.
Es decir, revertir la entropía resolviendo una serie interminable de problemas, convirtiendo las soluciones en ingresos y distribuir el valor que has creado con el mundo.
No importa hacia dónde vaya la economía, no importa cuántos trabajos reemplace la IA, no importa cuán preocupado estés… porque esa preocupación es solo un problema que otros también padecen, podrás resolverlo para todas las partes y obtener grandes beneficios a través de educarte, crear contenido y ofrecer tus soluciones en forma de productos o servicios.
Es algo de lo que solo tu puedes tomar el control.
Empieza con una hora cada mañana, antes de que despierten las distracciones.
Resuelve un problema en tu vida que genere una solución rentable.
Valida el deseo por esa solución en la vida de otras personas.
Distribuye tu valor a través de contenido.
Convierte tu solución en un servicio o producto y itera hasta que generes el dinero que te apetezca.
No necesitas hacer algo que no te gusta para sobrevivir en esta sociedad.
El emprendimiento será tu mayor curso de maestría personal.
Espero que hayáis disfrutado.
Que acabéis de disfrutar vuestro fin de semana.
Con amor desde mi sofá,
Emil.
PD: Si buscas ayuda con lo que he compartido, escríbeme aquí para averiguar si te puedo ayudar