Tienes 44.456€ Atrapados En Tu Mente: Empaqueta Tu Sabiduría, Véndela, y Vive Tu Vida Ideal

En la newsletter anterior hablamos sobre cómo encontrar ese punto clave donde tu pasión se encuentra con lo que necesita el mercado.

Esta semana vamos a dar el siguiente paso crucial: convertir ese conocimiento y talento que ya tienes en una oferta que la gente realmente quiera comprar.

Y lo mejor: sin estrategias complejas, sin quemarte en el proceso, y manteniendo tu autenticidad.

Pero antes (me lo agradecerás), te quiero hacer consciente de varios errores que suelen cometer todos los expertos en transformación personal y guías con los que he trabajado a la hora de ofrecer su conocimiento.

Aviso: esta newsletter será más práctica que las que he subido ultimamente.

Error 1: Cobrar por tiempo en lugar de transformación

“Te cobro 100 euros por una sesión de 60 minutos.”

Estás prostituyendo tu conocimiento.

Cuando cobras por tiempo, haces dos cosas muy peligrosas:

  1. Estás posicionando tu trabajo como un commodity (un producto que no se diferencia del resto): como si tu tiempo durante 1h fuese el producto. Eso te pone en competencia con cualquiera que cobre menos por “el mismo” servicio.

  2. Estás desalineando tus incentivos con los de tu cliente. Si tú ganas más por más horas, pero tu cliente quiere resultados en menos tiempo… entonces tenéis objetivos opuestos.

Estás diciendo implícitamente que el valor está en el esfuerzo, no en el resultado. Y eso no es lo que la gente quiere. La gente no te paga por que estés ocupado. Te paga por transformar su vida, resolver un problema o llegar a un estado deseado.

Error 2: Más cosas, más valor

Este error nace del miedo. Miedo a que tu producto no sea suficiente. Entonces empiezas a llenarlo de cosas: PDFs, módulos, bonus, sesiones adicionales, acceso a grupos, checklists, plantillas, meditaciones, más y más.

Pero eso no es valor. Eso es ruido.

La mayoría de la gente ya está ahogada en información. Lo que necesitan no es más, es menos, pero más enfocado. Necesitan claridad. Precisión. Una solución directa, simple, efectiva.

“Más cosas” en realidad genera más fricción. Hace que tu cliente se abrume, se paralice o se pierda en detalles innecesarios.

Error 3: Son demasiado genéricos

“Ayudo a las personas a ser su mejor versión.”

¿Tú también?

Bienvenido al club de los que no venden.

Cuando eres genérico, te conviertes en invisible. Si tu mensaje suena como todos los demás: “Ayudo a las personas a transformarse”, “Empodérate”, “Desbloquea tu potencial”, no estás diciendo nada.

La gente compra cuando siente que tú entiendes exactamente lo que están viviendo, que sabes nombrar su problema con más claridad de la que ellos mismos tienen. Y eso sólo lo puedes hacer cuando eliges un problema específico, un tipo de cliente específico y un resultado específico.

Error 4: Crean antes de lanzar o vender

“Estoy construyendo mi curso, lo lanzo en 3 meses…”

Te lo digo con amor:

Estás perdiendo el tiempo.

Estás apostando todo tu tiempo y energía en algo que no sabes si el mercado quiere. Es como escribir un libro sin saber si a alguien le interesa el tema. Construir antes de vender es miedo disfrazado de perfeccionismo.

La mayoría se pone a crear el curso perfecto, la membresía perfecta, el programa perfecto... sin haber validado primero si alguien realmente quiere eso, si va a pagar por eso, o si el mensaje resuena.

Entonces invierten meses o años construyendo algo que no vende. O que al final tienen que regalar.

Vende antes de crear.

Error 5: Vender claridad en lugar de transformación

 Muchos expertos se enfocan en vender “claridad”, “conciencia”, “autoconocimiento” o “descubrimiento de propósito”.

Y si bien esos son componentes necesarios de una transformación, no son el resultado final que tus clientes quieren.

Vender claridad es como vender una brújula a alguien que quiere llegar a un lugar específico. Es útil, sí… pero lo que realmente quiere es llegar.

No vendas claridad. Vende el resultado final que esa claridad permite conseguir.

Ejemplo:

No es “Entiende tus patrones emocionales”…
Es “Sana tu relación de pareja sin repetir los mismos errores”.

Error 6: Mucha espiritualidad pero poca práctica

Muchos guías y expertos en transformación personal se refugian en un lenguaje místico, abstracto, simbólico. Hablan de energías, vibraciones, activaciones, códigos, frecuencia, etc.

¿Problema?

Que el mensaje se vuelve tan etéreo que no se entiende. Y si no se entiende, no se vende.

No digo que no sea real. Pero el participante promedio de tu mercado necesita claridad, estructura y una línea de tiempo concreta para confiar.

No quiere “una expansión del ser”… quiere saber si va a dejar de sentirse estancado, si va a sanar su ansiedad, si va a mejorar su relación o su negocio.

Traduce lo espiritual en resultados tangibles.

Baja la experiencia trascendental a un lenguaje que la mente humana pueda entender, medir y visualizar. No dejes la transformación en el plano invisible. Aterrizala.

El talón de aquiles del emprendedor consciente

Déjame adivinar...

  • Te encanta compartir tu conocimiento y ayudar a otros

  • Tienes claro tu zona de genio (eso que haces naturalmente bien)

  • Pero cuando llega el momento de cobrar, algo dentro de ti se encoge

No estás solo.

La mayoría de emprendedores conscientes enfrentan esta contradicción: quieren servir desde el corazón, pero no saben estructurar su conocimiento en algo bajado a tierra que genere ingresos.

Dicho de otro modo, no saben justificar el valor de todo lo que tienen a ofrecer.

Además caen en las trampas que acabo de cubrir.

Esto te estanca en perfeccionismo, indecisión y parálisis por análisis (he estado ahí).

Todo lo que te acabo de compartir es exactamente lo que a mi y a mis clientes nos pasaba.

Naturalmente, dudaba de si sería capaz de dedicarme a lo que amo, de si sería capaz de construir la vida de libertad que quería, de si la gente querría lo que ofrezco.

La buena noticia: existe un proceso simple para superar esta barrera.

El marco mental correcto

Antes de entrar en el cómo, necesitas entender esto:

Empaquetar tu conocimiento no es "capitalizar tu pasión", es amplificar tu impacto.

Cuando transformas lo que sabes en una oferta clara y bien estructurada, suceden cinco cosas:

  1. Multiplicas tu impacto: le cambias la vida a tus clientes exponencialmente

  2. Tu valor percibido aumenta: ya no te ven como otro guía, coach, o terapeuta más

  3. Claridad para tu cliente: entienden exactamente qué problema resuelves

  4. Libertad para ti: dejas de intercambiar tiempo por dinero y empiezas a construir algo escalable

  5. Fundamentos sólidos: en lugar de crear un curso, membresía o comunidad low ticket, creas un servicio que te permite cobrar mucho más asegurándote de que el mercado quiere lo que ofreces y que luego podrás convertir en un producto digital escalable.

Si lo que te interesa es generar un ingreso que te haga dejar de preocuparte por el dinero y hacer el mayor bien a los demás partiendo desde una base sólida, es por aquí.

Como empaquetar tu conocimiento en 5 pasos

1. Elige un nicho

“Quiero ayudar a cuanta más gente mejor” 

Así acabarás diluyendo tanto tu mensaje que no ayudas a nadie realmente.

Cuando intentas servir a todos, tu mensaje pierde fuerza. Te vuelves uno más del montón. Y además, te es imposible construir una metodología sólida cuando estás constantemente cambiando de tipo de cliente, problema o contexto.

Consolidarás tu negocio cuando sea la mejor o una de las únicas opciones en el mercado. Es más fácil hacer eso cuando el nicho es específico porque simplemente reduces la competencia.

Quiero clarificar que aquí me estoy refieriendo a tu producto o servicio. Este debe ser específico. Sin embargo, en tu marca personal, tu enfoque puede ser más amplio y puedes hablar de lo que quieras.

El posicionamiento que crees a través de tu marca y historia personal te hará único y irrepetible. Esta será la razón por la que te eligirán a ti y no a otro. Tu eres el nicho.

Pero cuando ya tienes un expertise, frenarás tu crecimiento al no tener un nicho aún más específico para tu producto o servicio.

Tu nicho podría ser:

  • Gente como tú (piensa en tu yo del pasado, tu eres el nicho)

  • Gente a la que ya has ayudado antes

  • Gente que crees que está desatendida en tu area de expertise

O una combinación de los tres.

Ejemplos: deportistas de élite, psicólogos quemados, coaches y guías conscientes, emprendedores espirituales, mujeres empresarias, terapeutas holísticos, empresarios estresados, expertos en transformación personal…

Si este tema te lía mucho, mándame un DM.

2. Identifica el gran problema

El error #1 que comete la mayoría: crear soluciones para problemas que nadie tiene (o que nadie sabe que tiene).

Responde estas preguntas:

  • ¿Qué mantiene a tu cliente ideal despierto a las 3am?

  • ¿Qué frustración mencionan constantemente?

  • ¿Qué están intentando resolver pero no pueden?

Ejemplo real: Una clienta sabía todo sobre nutrición holística, pero no lograba atraer a gente interesada en trabajar con ella. ¿Por qué? Porque hablaba de "equilibrar tu sistema digestivo" cuando sus clientes buscaban "cómo dejar de sentirse hinchados después de comer".

Una vez dio con el problema, lo incorporó en su mensaje y clientes empezaron a venir a ella.

3. Articula la transformación

La gente no compra cursos, coaching o servicios.

Compra el después. La versión mejorada de sí mismos. La vida una vez han solucionado su problema

“Vende las vacaciones, no el billete de vuelo” - Alex Hormozi

Tu oferta debe comunicar claramente:

  • ¿Cómo será la vida de tu cliente después de trabajar contigo?

  • ¿Qué podrán hacer que ahora no pueden?

  • ¿Qué sentirán diferente?

Cuanto más específica sea la transformación, más atractiva será tu oferta.

4. Estructura tu método único

Aquí es donde tu conocimiento se convierte en un sistema repetible.

Todo experto tiene un método, aunque no lo haya articulado conscientemente. Es tu secuencia lógica para resolver el problema de tu cliente.

Cómo estructurar tu método:

  1. Divide el camino a la transformación en 3-7 pasos claros (como pasaste del problema a la solución)

  2. ¿Qué herramientas, conocimiento, pasos, terapias, sistemas, metodologías usaste para solucionar el problema?

  3. Ponle un nombre memorable a tu sistema

  4. Explica por qué cada paso es esencial

Cómo validar tu método:

Cuando tengas la primera iteración de tu método, sal inmediatamente a venderlo (por muy incompleto que lo veas).

  1. Encuentra a alguien en tu audiencia de redes que esté lidiando con los problemas que has solucionado para ti o otras personas con las que has trabajado. También puede ser un amigo, un familiar, un conocido o un desconocido.

  2. Si no sabes dónde encontrar a gente, busca en redes palabras clave relacionadas con el problema o tu nicho y revisa la sección de comentarios de las publicaciones que lo mencionan. No tengas miedo a contactar a 100 personas por DM para encontrar a alguien dispuesto a hablar (haz networking no necesitado). Las redes sociales están hechas para ser sociales.

  3. Crea un carrusel o reel hablando de “Como pasé de X a X” — la historia de como solucionaste ese gran problema en tu vida y en la vida de los demás

  4. Con suerte, alguien que necesite tu ayuda comentará en tu post (sino, sigue creando mejor contenido y articulando mejor como solucionaste tu problema) hasta. (Será obvio cuando alguien con el mismo problema comente). Envíale un DM diciéndole que viste su comentario y continúa la conversación con naturalidad.

  5. Si realmente necesitan ayuda, diles que resolviste el problema tú mismo, que tienes un sistema que te funcionó y que quieres ver si también puede ayudar a otras personas.

  6. Ofrécete a conversar con ellos en una llamada para contarles un poco sobre cómo sería el proceso. En la llamada, explora su problema con más profundidad, con espíritu de exploración.

  7. Diles que si tu solución les funciona, solo pides a cambio que graben un video con su testimonio. Guíalos hacia la solución, prepárate para hacer ajustes y, si funciona, obtén tu primer video con tu testimonio.

  8. Documenta el proceso. Anota los pasos que sigue tu cliente, qué funciona, qué no funciona y cualquier otra cosa que sea importante. Ves refinando tu método.

  9. Repite este proceso hasta tener 5 vídeo testimonios.

5. Entrega tu servicio

Ahora que sabes QUÉ ofreces, es hora de decidir CÓMO lo entregarás.

Si estás en un inicio, no debes preocuparte en escalar tu negocio, sino en vender y producir los mejores resultados posibles.

Por tanto, hacer 1a1 será la mejor opción en este momento.

Cuando ya hayas producido muchos resultados, tengas muchos testimonios y ganes mucho más dinero (solo en ese momento, no antes) ya puedes pensar en ir subiendo hacia coaching grupal o curso online.

Cómo presentar tu oferta

Ahora que tienes tu oferta minima viable sobre papel, necesitas comunicarla.

Solo necesitas ser claro.

Para ello, usarás tu contenido para magnetizar a tu cliente ideal y demostrarles que sabes de lo que hablas.

Al publicar contenido que te represente honestamente y represente lo que defiendes (siendo vulnerable, sincero y polarizante) atraerás a tu comunidad.

Más de 30.000 personas me siguen en redes sociales, y algunas deciden que necesitan más ayuda de la que pueden obtener de mi contenido gratuito (newsletter, YouTube, guías gratuitas…).

Así que se ponen en contacto, hablamos un poco por DM, nos ponemos en contacto por llamada, clarificamos en qué necesitan ayuda y si soy la persona indicada para ese trabajo en particular.

Y si lo soy, pagan acceso a la Incubadora y empezamos a trabajar juntos, a menudo al día siguiente.

Es mucho más simple de lo que crees.

Por un lado, así es como haces que tus clientes vengan a ti:

  1. Describe la situación actual de tu avatar (el gran problema)

  2. Pinta el panorama de lo que es posible (la transformación que consiguen con tu oferta)

  3. Explica por qué otros métodos han fallado (tu historia)

  4. Presenta tu sistema o herramientas como el puente entre su realidad actual y la deseada

  5. Elimina el riesgo (tus propios resultados)

Por otro lado, necesitas aprender a hacer networking no necesitado para beneficiarte de las oportunidades que ya se encuentran en tu audiencia y contactos.

Esta será tu manera más rápida de monetizar, recibir feedback y mejorar lo que ofreces.

Iterar este proceso durante un año y medio me ha llevado a la vida de mis sueños:

  • Ayudo a quien más puedo ayudar a través de mis pasiones, talentos y habilidades.

  • Me he mudado a un paraíso físcal

  • Vivo en una casa en la playa

  • Mi trabajo es jugar

  • Hago una contribución a la sociedad

  • La semana pasada un CEO de 7 cifras contrató mis servicios

  • Mi negocio no sacrifica mis valores

  • Estoy viviendo la vida que siempre he querido

  • Las 5 cifras mensuales se están convirtiendo en mi normalidad

Cómo pasar a la acción hoy mismo

No necesitas tener todo perfecto para empezar. De hecho, la perfección es el enemigo de la abundancia.

Pasos inmediatos:

  1. Habla con 30 personas de tu audiencia ideal para identificar su problema específico (si aún no tienes audiencia, habla con amigos o conocidos que encajen en el perfil, o encuentra comunidades de tu nicho en Skool y haz conexiones por ahí)

  2. Esboza tu método en una hoja de papel. No te preocupes por los nombres bonitos aún. Solo estructura los pasos.

  3. Crea una versión beta de tu oferta y ponla a prueba con 5 personas para ver si puedes crear resultados. Aprende, ajusta y mejora.

Si necesitas más ayuda con todo esto

Si has leído hasta aquí es porque te has sentido identificado con una o varias de las cosas que he compartido y ves como implementar esto podría catapultarte a vivir de tu negocio alineado como has estado deseando.

Podrías implementar esto por tu cuenta y obtener resultados.

Pero si te interesaría acelerar tu proceso para crear esa vida de libertad, significado, y impacto más rápido de la mano de alguien que ya ha andado el camino con otras personas como tú, podrás contactarme aquí.

Que disfrutes tu semana.

Con amor desde mi sofá,

Emil.